SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 suppl.1Qualitative analysis of the concept and practice of comprehensive rehabilitation perceived by stakeholder actorsAssociation between body fat percentage and basic physical capacities in school children aged 7 to 11 attending an educational institution in Bogotá, D.C. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

RODRIGUEZ-CAMACHO, Diego Fabricio; CORREA-MESA, Juan Felipe; CAMARGO-ROJAS, Diana Alexandra  and  CORREA-MORALES, Juan Carlos. Prevalencia de lesiones en gimnastas pertenecientes a la Liga de Gimnasia de Bogotá, D.C. rev.fac.med. [online]. 2016, vol.64, suppl.1, pp.85-91. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Supl.50829.

Introducción.

La exigencia física en los gimnastas durante su formación puede traer consigo lesiones; la intensidad y cantidad de práctica en relación al nivel de competencia y grado de dificultad de los elementos hacen de este deporte uno de los que mayores lesiones produce.

Objetivo.

Estimar la prevalencia de lesiones y los factores correlacionados a estas en gimnastas pertenecientes a la Liga de Gimnasia de Bogotá, Colombia.

Materiales y métodos.

Estudio observacional, correlacional y con diseño transversal realizado en 19 gimnastas: nueve mayores de 14 años, nueve entre 15 y 19 y uno de 22 años. Se midió índice de masa corporal (IMC), peso corporal, talla, squat jump, contra movimiento, pliometría en miembros superiores, dinamometría de espalda y sit and reach; también se realizó una encuesta de prevalencia de lesiones.

Resultados.

14 deportistas presentaron lesiones el último año. El lugar de lesión más prevalente fue codo con 24%, seguido de pie con 21%. El tipo de lesión más prevalente fue esguince con 31.6%, seguido por tendinopatía con 21%. No hubo correlación entre squat jump, contra movimiento, pliometría en miembros superiores, dinamometría de espalda y sit and reach.

Conclusiones.

Las variables edad, peso, IMC y duración del entrenamiento se correlacionan con la aparición de lesiones. Las mujeres sufren más lesiones en comparación con hombres.

Keywords : Gimnasia; Lesiones en atletas; Prevalencia (DeCS)..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )