SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue1Evolution of the public health system in Brazil versus the current stage of cervical cancer prevention in young women and adolescentsSuicidal behaviour in indigenous population: state of the art review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

VARGAS-PINILLA, Olga Cecilia  and  MANTILLA, José Alfonso. Rehabilitación cardiaca en pediatría: ¿qué dice la evidencia?. rev.fac.med. [online]. 2017, vol.65, n.1, pp.121-127. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.56780.

Introducción.

En las últimas cuatro décadas, las organizaciones de la salud han reconocido que la rehabilitación cardíaca es un elemento esencial para la recuperación de pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Objetivo.

Realizar un análisis de la evidencia sobre la implementación de un programa de rehabilitación cardiaca, basado en ejercicio físico, en una población pediátrica con alteraciones congénitas cardiacas.

Materiales y métodos.

Se buscó y analizó la evidencia disponible de programas de rehabilitación cardiaca, basada en ejercicio físico, en pacientes pediátricos con alteraciones congénitas. Para la búsqueda se emplearon los términos MeSH: "Rehabilitation", "Exercise", "Resistance Training" y "Pediatrics" y se hizo revisión en las bases de datos Ebsco, Pedro, Hinari, Elsevier, Science Direct, Springer y Medline.

Resultados.

Se encontró que la implementación de un programa de rehabilitación cardiaca en población pediátrica tiene resultados significativos en la calidad de vida de estos pacientes, pero necesita de parámetros como evaluación, protocolo de rehabilitación, prescripción del ejercicio físico y evaluación de la calidad de vida.

Conclusiones.

Es necesario crear un protocolo estandarizado y validado de rehabilitación cardiaca, basada en ejercicio físico, para la población pediátrica con enfermedades cardiacas congénitas.

Keywords : Rehabilitación; Ejercicio; Entrenamiento de resistencia; Pediatría; Cardiopatías (DeCS)..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )