SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue43D rendering as a tool for cardiac anatomy learning in medical studentsFrom substance fermentation to action potential in modern science (part two) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

HERNANDEZ-PEREZ, Diana Marcela; MORENO-RUIZ, María Natalia; ROCHA-BUELVAS, Anderson  and  HIDALGO-TROYA, Arsenio. Uso de los servicios de salud sexual por parte de trabajadoras de servicios generales en hospitales en Bogotá D.C. 2016. rev.fac.med. [online]. 2018, vol.66, n.4, pp.617-622. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n4.65199.

Introducción.

La pobreza y las desigualdades sociales, junto a infecciones de transmisión sexual, tienen un impacto negativo en la salud de la mujer, lo que se considera un problema de salud pública.

Objetivo.

Analizar las barreras de acceso para la utilización de servicios de salud sexual de las mujeres trabajadoras en servicios generales.

Materiales y métodos.

Se aplicó una encuesta a una muestra de 37 mujeres trabajadoras en servicios generales en un hospital de Bogotá D.C. Se realizó análisis bivariado con prueba chi cuadrado y multivariado con regresión logística binomial.

Resultados.

Los factores de necesidad tuvieron mayor asociación con la no utilización de los servicios de salud sexual. Todas las mujeres casadas accedieron al servicio en los últimos 12 meses y existe 5.9 menos posibilidades de utilizar los servicios de salud sexual y reproductiva si se desconocen las conductas de riesgo de las infecciones de transmisión sexual.

Conclusión.

El principal factor determinante para la utilización de los servicios de salud sexual es el factor de necesidad de atención en salud, cuyas variables, como la percepción de conductas de riesgo y la pertinencia de la atención en salud, influyen significativamente en la utilización del servicio.

Keywords : Servicio de limpieza en hospital; Enfermedades de transmisión sexual; Accesibilidad a los servicios de salud; Salud sexual; Identidad de Género; Mujeres (DeCS).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )