SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue4From substance fermentation to action potential in modern science (part two)Bilateral fracture of corpora cavernosa with complete rupture of the anterior urethra: Case report and review of recent findings for surgical management author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

CAMPO-ARIAS, Adalberto; GONZALEZ-GUERRERO, Jenny Lorena; PENALOZA-VAZQUEZ, Cindy  and  TATIS-GONZALEZ, Jhon Freddy. Prevalencia de síndrome metabólico en estudiantes universitarios, una revisión sistemática. rev.fac.med. [online]. 2018, vol.66, n.4, pp.629-633. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n4.60658.

Introducción.

El síndrome metabólico (SM) se define por la coexistencia de hipertensión arterial, dislipidemia, intolerancia a la glucosa y obesidad visceral. En años recientes, se ha observado incremento de la obesidad en universitarios, pero no se tiene precisión sobre la prevalencia de SM.

Objetivo.

Determinar la prevalencia de SM en estudiantes universitarios entre enero de 2000 y enero de 2016.

Materiales y métodos.

Revisión sistemática de estudios publicados en PubMed, LILACS, ScienceDirect, UpToDate, Imbiomed, SciELO y Google Schoolar. La búsqueda usó diferentes combinaciones de palabras relacionadas con SM en español, inglés y portugués.

Resultados.

16 estudios reunieron los criterios de inclusión e incluyeron la participación de estudiantes de distintas carreras de ciencias de la salud, sociales y humanas, además eran provenientes de América, Asía y Europa. La prevalencia de SM observada estuvo entre 0% y 19.2% según los criterios NCEP-ATP III.

Conclusiones.

La prevalencia de SM varía ampliamente en los diferentes estudios. Es importante extender la investigación del SM, esto permitiría el diseño de intervenciones para grupos de alto riesgo desde el contexto universitario.

Keywords : Prevalencia; Síndrome X metabólico; Estudiantes; Universidades; Revisión sistemática (DeCS).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )