SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue2Effects of concurrent chemotherapy and radiotherapy on lung volumes in women with breast cancer living in Talca, ChileRisk factors associated with inpatient falls in three hospitals of Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

ALONSO-PALACIO, Luz Marina et al. Empatia en estudiantes de medicina de la Universidad del Norte, Colombia. Comparación de dos grupos (2012 y 2015). rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.2, pp.229-236.  Epub June 29, 2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n2.70493.

Introducción.

La empatía es un elemento importante en la relación médico-paciente, por lo que la formación en empatía de los estudiantes de medicina debe ser un objetivo permanente de los programas universitarios.

Objetivo.

Determinar si las actividades académicas de formación en empatía médica implementadas en la Universidad del Norte en 2013 produjeron cambios significativos en los estudiantes de medicina matriculados en 2015 respecto a los matriculados en 2012.

Materiales y métodos.

Estudio transversal realizado en 934 estudiantes de Medicina de la Universidad del norte (426 hombres y 508 mujeres) matriculados en 2015 a los que se les aplicó la versión en español de la escala de empatía médica de Jefferson. Por su parte, el grupo de comparación estuvo conformado por 345 estudiantes de medicina (106 hombres y 239 mujeres) matriculados en 2012 en la misma universidad. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) y se evaluaron las diferencias entre los años académicos y entre género, así como las interacciones entre estos dos factores.

Resultados.

Aunque en general no se encontraron diferencias significativas en las tres dimensiones evaluadas (p>0.05) para los dos grupos, sí se observaron diferencias significativas en las preguntas 4, 17 y 20, correspondientes a la dimensión Toma de perspectiva, y en la pregunta 6, correspondiente a la dimensión Ponerse en el lugar del otro (p<0.05), ya que las medias de puntaje fueron mayores en la cohorte de 2012.

Conclusión.

Las actividades de formación en empatía establecidas en el plan de estudios del programa de medicina no produjeron cambios significativos, por lo que es necesario evaluar y perfeccionar tanto los contenidos del currículo, como los procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados con la formación en empatía del programa de Medicina de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).

Keywords : Estudiantes de medicina; Salud; Empatía; Comportamiento (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )