SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue2Testosterone and homicide: neuroendocrine aspects of aggressionThromboprophylaxis during pregnancy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

LOPEZ-VALENCIA, David et al. Pediculosis capitis y transmisión potencial de enfermedades infecciosas reemergentes en Colombia. Revisión de la literatura. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.2, pp.295-304.  Epub June 29, 2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n2.76604.

Introducción.

La infestación por piojos de la cabeza en humanos (Pediculus humanus capitis) se conoce como pediculosis capitis. Estos parásitos pueden ser vectores de enfermedades infecciosas con potencial reemergente.

Objetivos.

Revisar la literatura actual sobre las enfermedades infecciosas transmitidas por piojos de la cabeza y realizar una breve descripción de sus manifestaciones clínicas.

Materiales y métodos.

Se realizó una revisión de la literatura en Medline, ScienceDirect, Google Scholar y SciELO mediante la siguiente estrategia de búsqueda: años de publicación: 1938 a 2019; idioma: inglés y español; términos de búsqueda: "Pediculus", "lice infestations", "bacteria", "emerging communicable diseases", "Rickettsia", "Bartonella", "Borrelia", "Acinetobacter", "Yersinia", and "Colombia", y sus equivalentes en español.

Resultados.

De los 110 artículos incluidos, la mayoría correspondió a investigaciones originales (48.2%). A nivel mundial, numerosos estudios han reportado la transmisión de Rickettsia prowazekii, Bartonella quintana, Borrelia recurrentis, Staphylococcus aureus, Acinetobacter bau-manniiy Yersiniapestis, entre otras bacterias, por los piojos de la cabeza y del cuerpo en humanos.

Conclusiones.

Aunque las enfermedades infecciosas transmitidas por piojos de la cabeza son raras, guardan potencial reemergente en poblaciones afectadas por migraciones humanas, crisis sociopolíticas, indigencia e inmunosupresión. En Colombia no se han realizado investigaciones sobre la transmisión de estas enfermedades por Pediculus spp., por lo que se sugiere que en estudios futuros se determine la prevalencia y los aspectos epidemiológicos de las enfermedades transmitidas por piojos de la cabeza.

Keywords : Pediculus capitis; Infestaciones por piojos; Bacteria; Enfermedades transmisibles emergentes; Rickettsia; Colombia (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )