SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue2Publication of works presented in the 2016 and 2018 editions of the National Student Scientific Event on Internal Medicine -MEDINTÁVILADeaths, infections, and herd immunity in the COVID-19 pandemic: A comparative study of the strategies for disease containment implemented in Peru and the United Kingdom author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

ROCA-SANCHEZ-MORENO, Jorge David et al. Comparación de diferentes definiciones de síndrome metabólico y su relación con la estimación del riesgo cardiovascular. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.2, e92602.  Epub Oct 05, 2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n2.92602..

Introducción.

En Perú se usan múltiples definiciones de síndrome metabólico (SM); sin embargo, actualmente no hay un consenso sobre cuál definición usar en la práctica clínica.

Objetivos.

Comparar las estimaciones de riesgo cardiovascular (RCV), obtenidas mediante la calculadora de RCV de la ACC/AHA, y evaluar su grado de concordancia con diferentes definiciones de SM en pacientes atendidos en Lima, Perú.

Materiales y métodos.

Estudio transversal analítico. Se revisaron las historias clínicas, obtenidas por muestreo consecutivo, de 233 pacientes atendidos entre octubre y diciembre de 2019 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima, Perú. El RCV se calculó mediante la calculadora virtual de RCV de la ACC/AHA y se consideraron las definiciones de SM de la OMS, NCEP-ATP III, IDF, AHA/NHLBI, JIS y ALAD para comparar el RCV según cada definición. La concordancia entre las distintas definiciones de SM se calculó mediante el coeficiente kappa con base en los seis niveles de fuerza de concordancia de Landis y Koch.

Resultados.

Las medianas de RCV en pacientes con SM según las definiciones de la OMS, NCEP-ATP III, IDF, AHA/NHLBI, ALAD y JIS fueron 9.6 (3.9-20.35), 7.9 (3.1-18.6), 7.3 (3-16.5), 7.8 (3-17.6), 7.1 (2.9-16.5) y 7.1 (3.1-16.5), respectivamente. La prevalencia de SM según las definiciones JIS, IDF, ALAD, AHA/NHLBI, NCEP-ATP III y OMS fue 81.97%, 80.26%, 74.68%, 67.81%, 65.67% y 51.14%, respectivamente. La concordancia entre las definiciones JIS e IDF, ALAD, NCEP-ATP III y AHA/NHLBI fue 0.944, 0.787, 0.592 y 0.567, respectivamente, pero entre la JIS y la OMS fue 0.286.

Conclusiones.

Existen diferencias entre las estimaciones de RCV según las distintas definiciones de SM usadas en Perú y consideradas en el presente estudio, lo que puede tener repercusiones en la intensidad de las intervenciones terapéuticas y preventivas realizadas en estos pacientes.

Keywords : Síndrome metabólico; Resistencia a la insulina; Obesidad abdominal (DeCS).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )