SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue165The Problem of Anti-Luck EpistemologyUnderstanding through Words or through Experience Is an Experiential Approach to Beuchot’s Analogy Possible? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ideas y Valores

Print version ISSN 0120-0062

Abstract

ZAMOSC, Gabriel. El significado político de la alegoría de la caverna de Platón. Ideas y Valores [online]. 2017, vol.66, n.165, pp.237-265. ISSN 0120-0062.  https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v66n165.55201.

El artículo sostiene que la caverna de Platón es fundamentalmente una alegoría política, no epistemológica, y que solo así podremos apreciar la relación que guarda con las imágenes del sol y de la línea. Sobre la base de evidencia textual, se ponen en duda las dos hipótesis principales sobre las que se funda el esfuerzo por encontrar un paralelo epistemológico entre la caverna y la línea: que los prisioneros representan a la humanidad en general, y que la caverna simboliza el mundo visible de la experiencia corriente, mientras el mundo fuera de esta representa el reino de las ideas. La suspensión de estos supuestos posibilita una lectura que resalta los temas culturales y políticos que están en juego en esta famosa alegoría.

Keywords : Platón; alegoría; caverna; cultura; política.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )