SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Integration of agronomical and biological practices for the management of Moniliophthora roreri Cif & Par.>Evaluation of selection systems in alternate and in situ environments in wheat Triticum aestivum L. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias Agrícolas

Print version ISSN 0120-0135

Abstract

PINZON, Elberth Hernando et al. Comportamiento del fruto de uchuva Physalis peruviana L., bajo diferentes temperaturas de almacenamiento. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.26-35. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.153202.10.

El fruto de la uchuva Physalis peruviana L. es muy apetecido en los mercados internacionales, por sus características nutracéuticas; sin embargo, por ser un fruto climatérico, los procesos de maduración se dan de forma acelerada disminuyendo considerablemente su vida poscosecha. Teniendo en cuenta lo anterior se han desarrollado diferentes técnicas que permiten desacelerar los procesos normales de maduración, entre las que se encuentran, la modificación de atmósferas o el almacenamiento a diferentes temperaturas, siendo éste último, muy utilizado por la facilidad de manejo y bajo costo. Por lo anterior, se evaluó el comportamiento del fruto de uchuva ecotipo Colombia sometido a diferentes temperaturas de almacenamiento, a los que se les evaluó la pérdida de masa fresca, índice de color, firmeza, sólidos solubles totales y acidez total. Se presentaron diferencias significativas para todas las variables evaluadas entre los tratamientos bajo refrigeración y el testigo. La temperatura de almacenamiento, influyó sobre todas las características físicas y químicas evaluadas de manera satisfactoria, ya que luego de 18 días después de almacenamiento los frutos refrigerados conservaron su calidad, siendo favorable para su comercialización; sin embargo, se espera en estudios futuros realizar pruebas de vida en anaquel que permitan descartar fisiopatías que afecten la presentación del producto así como su consumo.

Keywords : Maduración; poscosecha; climatérico; fruto tropical; refrigeración.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License