SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Postharvest behavior of cape gooseberry Physalis peruviana L. fruit under different storage temperaturesZeolite and its effect on nitrogen efficiency in rice and corn author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias Agrícolas

Print version ISSN 0120-0135

Abstract

CAMPUZANO D., Luis Fernando; MOLINA G., José  and  RAJARAM, Sanjaya. Evaluación de sistemas de selección en ambientes alternados e in situ en trigoTriticum aestivum L.. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.36-45. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.153202.11.

El proceso de mejoramiento en trigo alternando localidades conocido como Selección Alternada o Shuttle Breeding ha sido el camino más eficiente para introducir y seleccionar genes para resistencia a royas, insensibilidad al fotoperiodo y de enanismo; atributos de importancia para el incremento del rendimiento. Después de 35 años de su aplicación en México y en otras partes del mundo, se realizó el presente trabajo con el objetivo de evaluar las bondades del sistema alternado y determinar entre los sistemas alternados (Toluca-Cd. Obregón, Batán-Cd Obregón y Batán-Toluca) e in situ (Toluca-Toluca, Cd. Obregón-Cd. Obregón y Batán-Batán) el que proporciona el mayor número de líneas de trigo con alto rendimiento y estabilidad y la asociación de las localidades de evaluación con la adaptación especifica o general. El material genético se derivó de seis cruzamientos de trigo y después del proceso de selección masal modificada se escogieron 32 líneas por sistema, para ser evaluadas en un diseño alfa-lattice de 14 x 14 en un ciclo agrícola en tres ambientes de selección, en Ciudad Obregón, Batán y Toluca, en México. Los resultados mostraron que la selección alternada en relación con la selección in situ resultó superior en 2,2% en rendimiento de grano y el mejor sistema fue B-T por haber presentado el mayor rendimiento y el mayor número de líneas de alto rendimiento y estables. En contraposición, los sistemas B-Y, T-T y Y-Y fueron los que aportaron el menor número de líneas estables de alto rendimiento.

Keywords : Estabilidad; respuesta selección; selección alternada; Triticum aestivum L..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License