SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Fertigation with silicon in rose varieties on severity of powdery mildew(Sphaerotheca pannosa var. rosae)A wireless sensor network for drip irrigation control and automation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias Agrícolas

Print version ISSN 0120-0135

Abstract

NUMPAQUE P., Ruth Viviana  and  VITERI R., Silvio Edgar. Biotransformación del pelo residual de curtiembres . Rev. Cienc. Agr. [online]. 2016, vol.33, n.2, pp.95-105. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.163302.56.

La industria de curtiembres genera una alta carga contaminante representada por residuos líquidos, sólidos y gaseosos. Entre los residuos sólidos, el pelo residual es vertido directamente al río Bogotá y/o en rellenos sanitarios, desencadenando serios conflictos de orden ambiental, social y económico. El objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad de los microorganismos del EM y Agroplux en la transformación del pelo residual en compost. Se evaluaron tres tratamientos con pelo residual y materiales orgánicos de plaza en diferentes porcentajes y dos controles, utilizando el diseño completamente al azar, con tres repeticiones. Durante el compostaje se determinaron las variables temperatura, formación de agregados, pH y conductividad eléctrica. El desarrollo de la temperatura ocurrió en ciclos que concordaron con los volteos y re-inoculaciones. En el tercer ciclo el mayor incremento de temperatura fue obtenido en los tres tratamientos, cuando ya se había agotado la mayor parte de los residuos orgánicos. La formación de agregados indicó que el proceso se llevó a efecto principalmente en el tratamiento con 20% de pelo residual más 80% de residuos orgánicos. Además de su color oscuro y la ausencia de olor y fragmentos, el compost producido mediante dicho tratamiento mostró la conductividad eléctrica más baja y un pH casi neutro. Se concluye que los microorganismos del EM y Agroplux tienen capacidad para transformar el pelo residual en compost y por lo tanto representan una alternativa viable para la continuación del funcionamiento de la industria de curtiembres en Villapinzón (Cundinamarca) y en otras regiones de Colombia.

Keywords : compostaje; contaminantes industriales; curtido..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License