SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Sugar and organic acids content in feijoa (Acca sellowiana) fruits, grown at two altitudesGeostatistical methods applied to soil fertility zoning author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias Agrícolas

Print version ISSN 0120-0135On-line version ISSN 2256-2273

Abstract

GALON, Leandro et al. Capacidad competitiva de cultivares de sorgo dulce (Sorghum bicolor (L.) Moench) contra papunga (Bidens pilosa L.). Rev. Cienc. Agr. [online]. 2022, vol.39, n.1, pp.70-84.  Epub July 15, 2022. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.223901.174.

Entre las malezas que interfieren en el crecimiento y desarrollo del sorgo dulce se destaca el amor seco, especialmente por presentar alta capacidad competitiva por los recursos disponibles en el medio. El objetivo de este estudio es comparar la capacidad competitiva del sorgo dulce (Sorghum bicolor) frente al papunga (Bidens pilosa), en función de la proporción de cultivo y planta. Los experimentos se realizaron en un invernadero en un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones. Los tratamientos se organizaron en series de reemplazo en las proporciones de 100: 0, 75:25, 50:50, 25:75 y 0: 100% (sorgo: maleza) que correspondieron a 20:0, 15:5, 10:10, 5:15 y 0:20 plantas por maceta con volumen de 8 dm3 de sorgo dulce (cultivares BRS 506, BRS 509 o BRS 511) contra B. pilosa. Cincuenta días después de la emergencia, se evaluaron el área foliar de la planta (LA), la masa seca de los brotes (MS), la fotosíntesis (A) y la transpiración (E). La capacidad competitiva se analizó utilizando el método de análisis gráfico, construyendo diagramas basados en la productividad total y relativa. También se determinaron la competitividad, el coeficiente de agrupamiento y la agresividad. Los cultivares de sorgo, en general, fueron menos competitivos en todas las proporciones de B. pilosa. Hubo pequeñas diferencias en la capacidad competitiva entre los cultivares de sorgo; BRS 509 demostró ser ligeramente más competitivo que BRS 506 y BRS 511 frente al B. pilosa a. Sin embargo, es poco probable que esto proporcione una ventaja competitiva para BRS 509 en los campos de producción, por lo que B. pilosa a debe controlarse de manera eficiente al principio del ciclo de cultivo para evitar pérdidas de productividad, independientemente del cultivar de sorgo.

Keywords : serie aditiva; serie sustituta; interacción de plantas; proporción de plantas; competencia entre plantas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )