SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue33D resistive characterization of the Paipa geothermal area, ColombiaAnthropogenic seismicity in the surroundings of some reservoirs in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Geología

Print version ISSN 0120-0283On-line version ISSN 2145-8553

Abstract

ROJAS-CARO, Daniel Mauricio et al. Caracterización petrofísica 1D de los yacimientos de la cuenca Canning, Australia. Bol. geol. [online]. 2020, vol.42, n.3, pp.99-122.  Epub Aug 31, 2020. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v42n3-2020004.

La caracterización petrofísica de yacimientos desempeña un rol importante en la industria petrolera, siendo primordial en el gerenciamiento integral y la optimización de procesos de recuperación. El siguiente trabajo planteó el modelado petrofísico y de facies para las unidades formacionales del Grupo Grant y el yacimiento Anderson dentro del Bloque- Bunda-3D-2009 de la cuenca Canning en Australia. Esta propuesta fue dividida en dos etapas. La etapa conceptual se basó en el estudio de la migración y acumulación de hidrocarburos en el área, y la creación de un inventario desde la información registrada en el Sistema de Gestión de Información Geotérmica y de Petróleo de Australia Occidental (WAPIMS). La segunda etapa se desarrolló considerando que la cantidad y distribución de lutitas presentes en las areniscas, tienen un gran impacto en la productividad de los yacimientos de hidrocarburos. Así, el primer paso fue calcular el volumen de lutitas a través del índice lineal de rayos gamma. Posteriormente, se modelaron las facies mediante el uso de redes neuronales y los resultados fueron comparados con las descripciones litológicas reportadas de los núcleos de diámetro completo de perforación. La porosidad efectiva fue modelada mediante el registro de densidad volumétrica de la roca y el tipo de distribución de arcilla; la saturación de agua mediante la correlación de Poupon- Leveaux y el modelo de permeabilidad horizontal fue generado con los datos de análisis convencionales de núcleos de diámetro completo de perforación. Se resalta que la presencia de pirita afectó la respuesta de los registros de densidad volumétrica, porosidad neutrón y de resistividad para algunos pozos del área. Igualmente, el hidrodinamismo actuante y la presencia de agua meteórica en los acuíferos incidió en la respuesta del registro eléctrico resistivo, resultando complejo la identificación de contactos agua - hidrocarburo.

Keywords : Caracterización; Petrofísica; Yacimientos; Modelos 1D; Facies; Redes neuronales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )