SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue3Porosity prediction from X-ray computed tomography logs (RHOB and PEF) using Artificial Neural Networks (ANN)Provenance analysis of the Maastrichtian syn-orogenic record from the Cimarrona Formation, western flank of the Colombian Eastern Cordillera author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Geología

Print version ISSN 0120-0283On-line version ISSN 2145-8553

Abstract

ROSSELLO, Eduardo Antonio  and  SAAVEDRA, José Luis. El deslizamiento gravitatorio de Guando (Tolima, Colombia): características morfoestructurales y consecuencias de su interpretación. Bol. geol. [online]. 2020, vol.42, n.3, pp.151-170.  Epub Aug 31, 2020. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v42n3-2020007.

Las áreas montañosas con fuertes pendientes topográficas suelen acusar fenómenos de deslizamientos gravitatorios someros que atenúan la prominencia del relieve como el ocurrido en Guando. La naturaleza multicomposicional de los volúmenes rocosos involucrados, la incidencia climática y la acción de la sismicidad pueden desencadenar deslizamientos que ajustan la topografía a niveles de mayor estabilidad. De este modo, la interpretación tectónica compresional frecuentemente responsable y característica de estos relieves está afectada por rasgos atribuidos a fenómenos más recientes y someros de tipo gravitatorio. Así, se puede involucrar dentro de un mismo proceso deformativo a los cabalgamientos con los deslizamientos gravitatorios si se los considera cronológicamente contemporáneos. Si se localizan sobre objetivos exploratorios infrayacentes al ser atravesados con sondeos, pueden producirse bloqueos y colapsos de las herramientas de perforación en función de los desplazamientos que ocurren sobre las superficies subhorizontales del deslizamiento. El objetivo de este trabajo es describir rasgos morfoestructurales topográficos y de subsuelo característicos de los desplazamientos gravitatorios involucrados en la interpretación estructural compresional convencional y los problemas técnicos que pueden generar en las actividades exploratorias. Al respecto, se proporciona una descripción 3D del caso del Campo Guando en la Cuenca Superior del Magdalena (Colombia) con un ejemplo real de las posibles causas y consecuencias de esta problemática.

Keywords : Deslizamiento gravitatorio; Interpretación estructural; Tectónica; Campo Guando; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )