SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Implementation of quality control techniques for the production of a biopesticide based on the granulovirus Phthorimaea operculella PhopGVBiological characterization of the sex pheromone compounds Tecia solanivora Povolny (Lepidoptera: Gelechiidae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385

Abstract

TORRES, LISSETTE  and  COTES, ALBA MARINA. Efecto de la crioconservacion sobre la viabilidad y actividad biocontroladora de Nomuraea rileyi contra Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2005, vol.31, n.2, pp.133-138. ISSN 0120-0488.

El hongo entomopatogeno omuraea rileyi constituye una de las alternativas mis promisorias para el control de Spodoptera frugiperda, la plaga mas limitante del maiz en Colombia. En un trabajo previo se selecciono un aislamiento nativo de N. rileyi que ocasiono una mortalidad del 100% sobre larvas de la plaga en laboratorio. Sin embargo, la actividad biocontroladora de losmicroorganismos puede verse afectada por aspectos como el metodo de conservacion. En este estudio se determino el efecto de la crioconservacion en glicerol con agua peplonada a -70°C. sobre la viabilidad y actividad biocontroladora del hongo a traves del tiempo. A partir de una suspension de 1 x 107 conidios.ml-1, se determino el porcentaje de germinacion, el numero de unidades formadoras de colonia (UFC) y el porcentaje de eficacia del microorganismo sobre larvas, antes de su crioconservacion (control), a las 24 horas, a los 12 meses y a los 18 meses. Al evaluar su viabilidad expresada como porcentaje de germinacion y como UFC, 24 horas despues de la crioconservacion, no se evidencio reduccion con respecto al control; pero a partir de los doce meses se presento un retardo de 18 horas en alcanzar un porcentaje de germinacion superior al 90% y una perdida de un exponente para UFC. Sin embargo, no se presentaron diferencias significativas en la mortalidad de las polillas en cada uno de los tiempo se valuados, siendo esta superior al 96.4%. Se puede concluir que la crioconservacion durante dieciocho meses no afecta la germinacion ni la actividad biocontroladora del microorganismo pero si su UFC.

Keywords : Conservacion.; Entomopatogeno; Gusano cogollero del maiz.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License