SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Technomyrmex (Formicidae: Dolichoderinae) in the New World: synopsis and description of a new speciesAquatic heteropterans of Quindio (Colombia): The infraorders Gerromorpha and Nepomorpha author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385

Abstract

ALGARIN, CLAUDIA MILENA; MARIN, MARIO ALEJANDRO; URIBE, SANDRA  and  L. FREITAS, ANDRE V. Tabla de vida de Pseudodirphia pallida (Lepidoptera: Saturniidae) en condiciones de laboratorio . Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2008, vol.34, n.1, pp.116-120. ISSN 0120-0488.

Saturniidae y en particular Dirphia sensu lato incluye muchas polillas de importancia económica que han generado gran interés en los últimos años en relación con los daños causados a eucalipto, caña de azúcar y palma africana. Sin embargo, existe gran desconocimiento sobre aspectos básicos del grupo y su taxonomía es difícil. Muchas de las especies no han sido bien descritas y existen pocos estudios detallados sobre la biología y la dinámica de sus poblaciones. En el presente trabajo se hace una descripción morfológica de los estadios inmaduros de Pseudodirphia pallida. La especie fue criada bajo condiciones de laboratorio y se registraron aspectos generales sobre su tabla de vida. Se presenta además un registro fotográfico de sus estadíos y se amplía su descripción con base en características morfológicas de inmaduros y adultos. Los individuos estudiados se criaron en el insectario de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, a una temperatura promedio de 24°C y H. R. de 71%. Las larvas fueron alimentadas con hojas de búcaro (Erythrina fusca). Se observó un ciclo bivoltino con duración entre 136 a 171 días y un total de cinco estadíos larvales. Los estadíos inmaduros con menor duración fueron L2 y L3 y el más largo L4. Las tasas de mortalidad más altas se encontraron en L1 y prepupa-pupa. Las larvas exhibieron un comportamiento gregario hasta L3.

Keywords : Ciclo de vida; Paradirphia; Dirphia; Hemileucinae..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License