SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Larvicidal activity and seasonal variation of Annona muricata (Annonaceae) extract on Plutella xylostella (Lepidoptera: Plutellidae)Susceptibility of the predator Euborellia annulipes (Dermaptera: Anisolabididae) to mycoinsecticides author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385

Abstract

ALCANTARA J., JOSÉ ANGEL et al. Relación entre Polyphagotarsonemus latus (Acari: Tarsonemidae) y el virus de la mancha anular del papayo (PRSV-p). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2011, vol.37, n.2, pp.228-233. ISSN 0120-0488.

Polyphagotarsonemus latus es una especie cosmopolita que afecta diferentes cultivos tanto en áreas templadas como tropicales. El principal daño ocasionado por esta especie es la reducción o deformación de hojas jóvenes, brotes, frutos y flores. Cuando P. latus se alimenta de hojas de papayo, éstas presentan clorosis y las hojas se enrollan. En México, el daño causado por este ácaro es conocido como "mano de chango" porque el área de las hojas de papayo se reduce casi hasta las nervaduras. Este daño es similar al causado por el Virus de la mancha anular del papayo (PRSVp). Debido a que P. latus y PRSV-p causan daños similares a las hojas de papayo, el objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de P. latus, PRSV-p y su posible interacción en la reducción del área foliar en plantas de papayo. El diagnóstico de PRSV-p se realizó mediante RT-PCR. Los efectos producidos por P. latus fueron similares a los producidos por PRSV-p; sin embargo, éstos pueden diferenciarse por la zona que es atacada. Los daños de los ácaros sólo se encontraron en las hojas más jóvenes, la clorosis siempre comenzaba de la vena central hacia la parte terminal de los foliolos, a diferencia de la producida por el virus que podía presentarse en cualquier parte de la lámina foliar. La altitud y el diámetro de los tallos pueden verse afectados por la infestación de los ácaros, lo cual no sucede con la presencia del virus.

Keywords : Papayo; Área foliar; Relación ácaro-virus.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License