SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Effect of pocket feeding of Bombus atratus (Hymenoptera: Apidae) in early colony development stagesBenthic fauna structure in streams of Colombian Andes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488

Abstract

LOPEZ G, Yeison; CANCHILA, Silfredo; DURAN, Adrian  and  ALVAREZ G, Deivys. Hábitos de nidificación de avispas sociales (Hymenoptera: Vespidae: Polistinae) en un área urbana del Caribe colombiano. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2012, vol.38, n.2, pp.347-350. ISSN 0120-0488.

Se estudiaron las preferencias de nidificación de avispas sociales en un área urbana del Caribe colombiano. El estudio se llevó a cabo en el campus de la Universidad de Sucre, en Sincelejo, Colombia, de marzo a junio de 2011. Se realizó una búsqueda activa de los nidos de las avispas sociales en las edificaciones y la vegetación circundante. Para cada nido, se determinó la especie, el tipo de sustrato usado para la nidificación, altura de la colonia con respecto al suelo y el estado de desarrollo. Se encontraron 122 nidos pertenecientes a cuatro géneros y ocho especies, de las cuales Polybia occidentalis venezuelana (27,86%; n = 34), Mischocyttarus sp.1 (25,40%; n = 31), Parachartergus colobopterus (22,95%; n = 28) y Polybia emaciata (16,39%, n = 20) fueron las más frecuentes. Polybia occidentalis venezuelana (70,59%; n = 24) y Polybia emaciata (100%; n = 20) prefirieron fundar sus nidos en la vegetación, mientras que Parachartegus colobopterus (100%; n = 28) y Mischocyttarus sp.1 (96,77%; n = 30) usaron construcciones humanas como sustrato de nidificación (χ2 = 79,51; P < 0.0001). La mayoría de las colonias de avispas de fundación por enjambre estuvieron por encima de los dos metros mientras que la mayoría de las colonias de avispas de fundación independiente estuvieron por debajo de los dos metros (χ2 = 61,22; P < 0.0001). Los resultados sugieren que el patrón fenológico de estas especies es asincrónico.

Keywords : Nido; Sustrato de nidificación; Fenología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )