SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2Biological effect of Tagetes coronopifolia (Asteraceae) oil against Diaphorina citri(Hemiptera: Liviidae)Maize borer damage in Nigeria’s Guinea Savanna: Timing of planting overrides effects of insecticides treatments author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488

Abstract

ARROYO P., WENDY; PEREZ-H., ANTONIO; DIAZ-SOTO, JUAN  and  BELTRAN H., JAVIER. Identificación de morfotipos de Empoasca spp. (Hemiptera: Cicadellidae) en agro-ecosistemas de ñame y yuca (Sucre, Colombia). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2015, vol.41, n.2, pp.163-169. ISSN 0120-0488.

El género Empoasca de amplia importancia económica, presenta dificultad en su identificación taxonómica, debido a la existencia de caracteres externos muy similares entre las especies. Con el fin de establecer diferencias en una muestra de cicadélidos colectados en cultivos de yuca y ñame (en el departamento de Sucre, Colombia), se caracterizaron morfológicamente individuos en cinco morfotipos a partir de sus estructuras reproductivas utilizando seis características de la genitalia y mediante RAPD utilizando seis cebadores. Los resultados de la caracterización molecular indican que de seis cebadores utilizados, los más polimórficos (PIC = 0,5) fueron AN10 y Z10. Por medio del AD se estableció que para la diferenciación de los morfotipos se precisa al menos de tres cebadores (AN10, OPA13, Z10) que mostraron su mayor contribución a los ejes de ordenación. Los dos primeros ejes representan el 99,2% de la variación. La función de clasificación de validación cruzada de los resultados estableció que en promedio la identificación correcta es de 80,4%. Sin embargo en razón de las restricciones impuestas en la identificación morfológica y por el marcador molecular utilizado, se sugiere la utilización de SCARs, SSRs o secuenciación de COI, de mayor poder de resolución y ampliar los muestreos a los diferentes agro-ecosistemas en Colombia, con el fin de confirmar las diferencias morfológicas y moleculares encontradas en esta investigación.

Keywords : RAPD; Caracterización molecular; Salta hojas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License