SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2Prey size preference for Diaphorina citri(Hemiptera: Liviidae) in six Chrysopidae species (Neuroptera)Biological products for the control of Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488

Abstract

VANEGAS-RICO, JUAN M. et al. Hyperaspis trifurcata (Coleoptera: Coccinellidae) y sus parasitoides en el centro de México. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2015, vol.41, n.2, pp.194-199. ISSN 0120-0488.

Dactylopius opuntiae , plaga clave en los cultivos del nopal Opuntia ficus-indica, es cultivado y consumido como verdura ("nopalitos") o por sus frutos en México y distintas regiones del mundo. Con la finalidad de desarrollar futuros programas de control biológico se realizó una búsqueda de coccinélidos depredadores asociados a D. opuntiae en Tlanepantla, Morelos, México, donde se concentra la mayor producción de nopalitos y es frecuente una alta densidad poblacional de esta plaga. Las recolectas se realizaron semanalmente en cinco huertos en el periodo de mayor abundancia de la plaga, de febrero a junio, durante dos años consecutivos (2008 y 2009). La lista de coccinélidos asociados a esta plaga se complementó con recolectas no sistemáticas en la ciudad de México (Milpa Alta) y Estado de México (Texcoco); además se revisó material depositado en el INIFAP, Celaya, Guanajuato, colección más importante de Coccinellidae de México. El depredador Hyperaspis trifurcata fue el coccinélido más abundante; sobre sus larvas y pupas se obtuvieron tres himenópteros, de los cuales Homalotylus cockerelli fue el más abundante y se desarrolló como parasitoide primario, mientras que Pachyneuron sp. y Tetrastichus sp. fueron poco frecuentes y con hábitos hiperparasíticos. Las poblaciones de Ho. cockerelli aumentaron conforme se incrementaron las de su presa H. trifurcata , sobre la cual los porcentajes de parasitismo oscilaron entre 0 y 46,2%. De las colectas no sistemáticas y del material depositado en la colección del INIFAP-Celaya se registraron cuatro especies más de coccinélidos asociados a dactilópidos en la parte central de México.

Keywords : Control biológico; Hemiptera; Hymenoptera.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License