SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue1Temperature effect on the phenotypic expression of characters of costal spots Nyssorhynchus triannulatus (Diptera: Culicidae: Anophelinae)Diversity of epigeal coleopteran in Nothofagus glauca forests and Pinus radiata plantations in central Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Entomología

Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385

Abstract

LOHR, Bernhard  and  NARVAEZ, Alexandra. Uso de la tierra y artrópodos terrestres en la costa pacífica colombiana. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2021, vol.47, n.1, e7640.  Epub Feb 26, 2021. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v47i1.7640.

La diversidad, la permanencia y la actividad de los artrópodos terrestres se investigaron en las tierras bajas de la costa del Pacífico de Colombia con el objetivo de identificar posibles especies depredadoras para el barrenador de la raíz de la palma de aceite, Sagalassa valida. Se establecieron diez trampas de caída a lo largo de un transecto de 100 m en cuatro áreas: un bosque secundario, una plantación de palma de chontaduro de 20 años y dos plantaciones híbridas de palma aceitera de tres y siete años, respectivamente. Se realizaron 22 recolectas cubriendo un año entero. Todas las hormigas se identificaron a nivel de especie o morfoespecie, los otros artrópodos se identificaron hasta orden o, cuando fue posible, a nivel de familia. En total, se capturaron 50.603 artrópodos, los más abundantes fueron hormigas (37,0 %), seguidos de Collembola (35,4 %), Acari (10,6 %), Coleoptera (7,0 %) y Diptera; Hemiptera y Araneae en porcentajes casi iguales (2,5 %). Los ortópteros (92 % Gryllidae) estaban presentes en todas las recolectas, siempre en números bajos. El mayor número de hormigas se registró en los transectos de palma aceitera; Diptera, Hemiptera y Orthoptera fueron más numerosos en el bosque secundario; Acari, Araneae y Collembola en el transecto de palma aceitera. Ectatomma ruidum fue la especie de hormiga dominante (84,9 % de todos los especímenes) y estuvo ausente en solo 20 de las 880 capturas. El segundo género de hormigas más frecuente fue el de las legionarias con dos especies, Labidus praedator y L. coecus. Las precipitaciones, incluso las inundaciones de toda el área, y la temperatura no explicaron satisfactoriamente la variabilidad en las capturas de ningún grupo taxonómico. Se concluye que E. ruidum podría ser el depredador que proporcione control del barrenador de la raíz y se recomiendan estudios adicionales sobre su eficiencia.

Keywords : Trampas de caída; palma de aceite híbrida; control natural; Sagalassa valida; Ectatomma ruidum.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )