SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Telecare user's place identity: A conversation analysisMorphological rehabilitation on language disorders: Clinical need supported by experimental evidence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

Abstract

CECCHINI ESTRADA, José Antonio; FERNANDEZ-LOSA, Jorge Luis; GONZALEZ GONZALEZ DE MESA, Carmen  and  CECCHINI APPLEGATTE, Christian. Aplicaciones del modelo de autodeterminación en la educación física de primaria: Autodeterminación y Educación Física Primaria. rev.latinoam.psicol. [online]. 2013, vol.45, n.1, pp.97-109. ISSN 0120-0534.

La finalidad de este estudio es analizar las aplicaciones de la Teoría de la Autodeterminación en las clases de Educación Física. Se formuló la hipótesis sobre el clima de clase estructurado por el profesor, así como las relaciones que se establecen con los compañeros, que determinarían el grado de cumplimiento de las necesidades psicológicas básicas, los niveles de autodeterminación y, en definitiva, las consecuencias afectivas y comportamentales. La muestra estuvo formada por estudiantes de Educación Primaria (N = 459), con edades comprendidas entre los 10 a los 12 años (M = 10.98, DT = .81). Tomando los factores sociales, como variables predictoras, se realizó un análisis de conglomerados jerárquico. Emergieron tres perfiles motivacionales que muestran diferentes niveles en la percepción del clima motivacional, en el aprendizaje colaborativo y en la oportunidad de elegir en las clases de educación física. A continuación se realizaron tres MANOVA(s) one-way, tomando los perfiles motivacionales como variables independientes y las necesidades psicológicas, los tipos de motivación y las consecuencias como variables dependientes. Los resultados obtenidos permiten aceptar la hipótesis formulada. Finalmente se discuten los resultados y se proponen acciones a mejorar.

Keywords : Teoría de la autodeterminación; educaciónfísica; educación primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )