SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue3Bullying and cyberbullying in Colombia; co-occurrence in adolescent schoolchildrenPsychometric properties of the spanish version of the Goal Content for Exercise Questionnaire author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

Abstract

MUNOZ-OLANO, Juan F.  and  HURTADO-PARRADO, Camilo. Efectos de la clarificación de metas sobre la impulsividad y la procrastinación académica de los estudiantes universitarios. rev.latinoam.psicol. [online]. 2017, vol.49, n.3, pp.173-181. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.1016/j.rlp.2017.03.001.

Cerca del 50% de la población universitaria experimenta procrastinación académica, un problema asociado con impulsividad, dificultades emocionales y deserción. El estudio evaluó si una intervención en línea en clarificación de metas académicas reduce la impulsividad y la procrastinación académica de estudiantes universitarios. Cuarenta y ocho estudiantes fueron distribuidos en tres tipos de intervención: (a) clarificación de metas tipo SMART (estable cer metas específicas, acordadas en colaboración, medibles, realistas, y basadas en criterios temporales); (b) seguimiento de instrucciones para abandonar la procrastinación (protocolo convencional de tipo autoayuda), y (c) lista de espera. La intervención SMART fue la única que produjo una disminución estadísticamente significativa en impulsividad -medida en términos de descuento hiperbólico (Whelan & McHugh, 2009)- y procrastinación académica -medida a través del Procrastination Assessment Scale-Student (PASS)---- , en ambos casos con efectos de tratamiento de pequeños a moderados. En conclusión, el estudio demostró la efectividad de un protocolo en línea de clarificación de metas tipo SMART para reducir la impulsividad y la procrastinación académica de estudiantes universitarios, efectos que no fueron encontrados con la implementación de un protocolo de tipo autoayuda. Se discuten posibles razones por las cuales los efectos del tratamiento SMART no fueron mayores (e.g., control experimental), y líneas potenciales de investigación a futuro, esto especialmente considerando los escasos estudios experimentales en esta área.

Keywords : Procrastinación; Impulsividad; Estudiantes universitarios; Clarificación de metas smart; Intervención en línea.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )