SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Application of a polymerase chain reaction test for the detection of Brucella canis from clinical samples of canines and humans author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690

Rev Colom Cienc Pecua vol.27 no.1 Medellín Jan./Mar. 2014

 

EDITORIAL

 

El nuevo modelo de indexación de revistas de CT+i -PUBLINDEX: un reto hacia el crecimiento y la internacionalización

''In the middle of difficulty lies opportunity''

Albert Einstein

 

 

Hace tan solo diez años el entonces director de la RCCP, Fabio Nelson Zuluaga, en su editorial ''Las repercusiones del PUBLINDEX'' resaltaba las bondades y la puesta en marcha de un sistema de control de calidad y calificación de las publicaciones científicas colombianas. En su editorial, sin embargo, advertía sobre las amenazas y obstáculos que los requerimientos de PUBLINDEX entrañaban para nuestras revistas y resaltaba como las clasificaciones realizadas entre 2001 y 2002 conllevaron a un endurecimiento radical en las condiciones y exigencias del sistema de indexación.

Luego de afrontar los duros requerimientos de dicho sistema, en 2005 la RCCP escala a la categoría B del PUBLINDEX gracias principalmente al mejoramiento de la calidad en todos los parámetros de la actividad editorial, particularmente en lo que se refería a los requisitos esenciales de calidad científica, editorial, de visibilidad y estabilidad. Para el 2007 la RCCP logra ser indexada en la base SciELO-Colombia y asciende a la categoría A2 hecho que representó un reconocimiento a la gestión realizada en pro de la calidad científica de la Revista. A partir del 2008 la RCCP acoge de manera oficial las normas del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) llevando la calidad a estándares internacionales, logrando adicionalmente su indexación en la base de ISI-Thomson y logrando así en 2009 ubicarse entre el top de las revistas nacionales en la categoría A1. Los años de esfuerzo editorial empezaron a rendir sus frutos.

Para el 2012 la RCCP se posiciona como la 2da mejor revista CT+i del país y la primera en el sector agropecuario, según el factor de impacto de la misma. Adicionalmente, inicia su publicación en inglés. Sin embargo, el nuevo modelo de indexación de Revistas de CT+i –PUBLINDEX propuesto por COLCIENCIAS en 2013 cae como un balde de agua fría sobre la totalidad de revistas del País al endurecer nuevamente de forma radical las políticas de reclasificación, proponiendo nivelar nuestras revistas con las internacionales de mayor impacto.

En este momento la historia nos muestra que la constancia tiene un premio; así como la rigidez de las exigencias de hace diez años nos puso en el top de las revistas nacionales, esperamos que la rigidez del modelo propuesto actualmente nos mantenga en el mismo nivel. Debemos hacer un esfuerzo mancomunado entre autores, editores y lectores para demostrar que tenemos una revista de alta calidad científica y que las nuevas exigencias no son obstáculos ni amenazas, sino por el contrario, son oportunidades de crecimiento para demostrar que la RCCP tiene con que estar a la vanguardia internacional en calidad de ciencia publicada. Esa tiene que ser la meta: lograr que la calidad científica de la revista transcienda fronteras, tornándola en una revista verdaderamente internacional.

No quisiera cerrar estos párrafos sin antes hacer un llamado a los lectores y autores de nuestra revista, a que se sientan tranquilos y orgullosos de citar los trabajos que leen en ella, seguros que tienen una revista con un contenido científico de altísima calidad que soporta sus hipótesis de investigación, sus discusiones de trabajo, y que se ocupa día a día para que los trabajos en ella publicados estén a la vanguardia de la ciencia mundial.

Julian Ruiz-Saenz

Editor para Ciencias Veterinarias