SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue4Oxidative status and fertility of ewes supplemented coffee pulp during estrous ¤ synchronization and early pregnancyHeterochronic events in the ontogeny of Columba livia, Coturnix coturnix, and Gallus gallus domesticus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690

Abstract

YEGANEHPUR, Zahra; ROSHANFEKR, Hedayatollah; FAYAZI, Jamal  and  BEYRANVAND, Mir Hossein. Depresión endogámica en las características de crecimiento de la oveja Lori Iranní. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2016, vol.29, n.4, pp.264-273. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v29n4a03.

Antecedentes:

la oveja Lori es una de las razas pesadas Iraníes más conocidas por su superioridad en términos de resistencia a enfermedades, adaptabilidad a la zona montañosa del oeste del país y potencial para producción de carne.

Objetivo:

estimar y comparar el coeficiente de endogamia en la oveja Lori y su impacto sobre las características de crecimiento.

Métodos:

los datos y la información de pedigrí se recogieron en Lorestan Agricultural and Natural Resources Research Center, al oeste de Irán, desde los años 2001 al 2010. Los rasgos incluidos fueron peso al nacer (BW), peso al destete (WW), peso a los 6 meses (6 MW) y peso a los 9 meses (9 MW). La estimación del coeficiente de endogamia se llevó a cabo mediante el software CFC, y la cuantificación de la regresión de endogamia individual sobre las características se hizo con el software Wombat. Los animales fueron clasificados en cuatro categorías de acuerdo a los coeficientes de endogamia obtenidos de sus pedigrís; la primera categoría incluyó animales no endogámicos (F = 0%); la segunda, tercera y cuarta categorías incluyeron animales endogámicos como 0<F ≤ 0,10, 0,10<F ≤ 0,20 y F>0,20, respectivamente.

Resultados:

los coeficientes de endogamia fueron de 0,69 y 2,24% en toda la población y en la población endogámica, respectivamente. La regresión de endogamia para BW, WW, 6 MW, y 9 MW se estimó como +4,5, -10,3, -76,3 y -77,4 g, respectivamente. La tendencia endogámica fue positiva y significativa para toda la población (0,215; p<0,001), pero no significativa para la población endogámica.

Conclusión:

estos resultados confirman un bajo nivel de endogamia y sugieren que el apareamiento directo controlado podría ser un método apropiado para evitar la depresión endogámica.

Keywords : categorías endogámicas; efectos endogámicos; estadísticas de pedigrí; sistema de apareamiento.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )