SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Effect of dietary inclusion of guanidinoacetic acid on broiler performance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690On-line version ISSN 2256-2958

Abstract

RAMOS-SANTOS, Fabiana et al. La proporción de partículas finas en dietas peletizadas no afecta el desempeño del pollo de engorde de lento crecimiento. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2021, vol.34, n.2, pp.84-94.  Epub June 21, 2022. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v34n2a01.

Antecedentes:

Los linajes de pollo de crecimiento lento presentan particularidades nutricionales y digestivas; por lo tanto, es posible que aprovechen los alimentos peletizados de manera diferente a los linajes comerciales.

Objetivo:

evaluar el desempeño, digestibilidad, perfil sérico bioquímico, morfometría digestiva, rendimiento de la carcasa y los cortes de pollos de engorde de crecimiento lento alimentados con raciones peletizadas con diferentes concentraciones de partículas finas.

Métodos:

Se utilizaron 180 pollitos machos y hembras, de crecimiento lento, de un día de edad, del linaje Isa Label. Los animales se distribuyeron en un diseño completamente aleatorizado y en un esquema factorial 2 x 3 (Sexo: macho y hembras; Proporción de partículas finas en la ración: 0, 50, y 100%) con seis repeticiones de cinco aves/jaula. Las aves recibieron agua y ración ad libitum durante el período de prueba de 28 días.

Resultados:

la proporción de partículas finas no afectó las variables metabólicas, digestibles y productivas evaluadas. Los machos presentaron mejor desempeño, mientras que las hembras tuvieron mayor rendimiento de muslos e hígado.

Conclusión:

la proporción de partículas finas en raciones peletizadas no afecta los parámetros productivos y metabólicos. Por lo tanto, probablemente no se justifica mejorar la calidad del pelet para pollos de crecimiento lento en la fase inicial de cría.

Keywords : avicultura; bioquímica sérica; calidad del peletizado; desarrollo digestivo; digestibilidad; Isa Label; partículas finas; pollo de engorde; producción alternativa; ración peletizada; rendimiento.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )