SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue3“Semilleros en aula” Program in the Development of Research Skills of the the National University of San Marcos Librarianship StudentsAnna Suburbia Memoirs: An Interactive Multimedia Book Creation as a Collaborative Experience in University Libraries author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Interamericana de Bibliotecología

Print version ISSN 0120-0976On-line version ISSN 2538-9866

Abstract

SUASTE-LUGO, María del Rosario. Contexto de la edificación de un recinto para la memoria. Rev. Interam. Bibliot [online]. 2019, vol.42, n.3, pp.253-264. ISSN 0120-0976.  https://doi.org/10.17533/udea.rib.v42n3a05.

En enero de 1979, el entonces rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Guillermo Soberón, daba a conocer el programa de celebraciones en conmemoración del Cincuentenario de la Autonomía Universitaria. Cada mes del año tendría un evento de celebración, y culminaría en diciembre con la inauguración del edificio de la Biblioteca y la Hemeroteca nacionales de México. El contexto en el que se dio tal evento permite observar cómo la influencia de los acontecimientos políticos y económicos y las redes de poder de los años setenta promovieron y orientaron una política de gasto social que favoreció la construcción de infraestructura educativa y cultural, lo que hizo posible, entre otras, la construcción del Centro Cultural Universitario. Dentro de tal proyecto se consideró la edificación de la Unidad Bibliográfica, con lo que se darían las condiciones para instalar a la Biblioteca y a la Hemeroteca nacionales de México en los umbrales de la modernidad bibliotecaria.

Por sí mismo, el evento inaugural fue un suceso significativo para la comunidad bibliotecaria de la época, pero abordar el contexto político permite hacer visible que la construcción de infraestructuras para la memoria histórica de la nación no responde exclusivamente a la necesidad de su conservación y divulgación, aunque en este caso, y a fin de cuentas, el mejoramiento de las condiciones para la preservación del acervo histórico más importante de México resultó favorecido. Esta contribución se perfila hacia una genealogía reflexiva sobre las instituciones bibliotecarias y apunta más allá de la percepción de estas como solemnes monumentos al conocimiento, descubriendo las condiciones a las que deben su existencia y que explican la razón de su presencia y permanencia a través del tiempo.

Keywords : Universidad Nacional Autónoma de México; Centro Cultural Universitario; Unidad Bibliográfica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )