SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Enzymatic hydrolysis of maralfalfa grass (Pennisetum sp) submmited to wet extrusión author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ION

Print version ISSN 0120-100XOn-line version ISSN 2145-8480

Abstract

AGUILAR VASQUEZ, Eduardo  and  GONZALEZ-DELGADO, Ángel. Evaluación ambiental de la producción de microperlas de quitosano modificadas con TiO2 y magnetita usando el algoritmo de reducción de residuos (WAR). Rev. ion [online]. 2021, vol.34, n.1, pp.121-136.  Epub Jan 01, 2021. ISSN 0120-100X.  https://doi.org/10.18273/revion.v34n1-2021010.

En la actualidad, los bioadsorbentes modificados con nanopartículas han tomado relevancia como posible opción en el tratamiento de aguas contaminadas debido a su bajo costo, abundancia natural y alta eficiencia. Se han diseñado procesos a escala industrial para producir microperlas modificadas de quitosano; sin embargo, estos deben ser analizados bajo criterios de sostenibilidad antes de una posible implementación. En este trabajo se evaluó el desempeño ambiental de un proceso a escala industrial usando el algoritmo WAR, que sirva como sustento para posibles proyectos económicos. Se simuló el proceso usando el software Aspen Plus ® para obtener información del proceso como flujos másicos y energéticos. La evaluación se realizó utilizando el software WARGUI. Se cuantificó el Impacto potencial ambiental (PEI) de cuatro casos de estudio mediante cuatro enfoques de impactos. Este análisis arrojó valores negativos en los PEI totales generados y se encontraron valores de tasa hasta 5740 PEI/h para la tasa de PEI de salida. En las categorías toxicológicas no hubo valores apreciables (entre -212 y -1,21 PEI/h) para ningún caso debido a la baja presencia de sustancias tóxicas en el proceso. En las categorías atmosféricas, los PEI se deben mayormente al uso de combustibles. El gas natural tuvo el mejor desempeño ambiental reportando bajos valores para las tasas de PEI de generación y salida (-308, 4970 PEI/h, respectivamente). Debido a lo anterior, es posible afirmar que el proceso tiene un desempeño ambiental aceptable.

Keywords : Algoritmo WAR; Nanopartículas; Quitosano; Análisis Ambiental; Producción.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )