SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 suppl.1Social and Family memories of the civic-military dictatorship: biographic narratives of the members of the Abuelas de Plaza de Mayo associationMemory as active search: the intergenerational transmission of the militant experience in the documentary Seré millones author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

VALENCIA GUTIERREZ, Alberto. El proceso de construcción de la memoria de los años cincuenta en Colombia. Rev. colomb. soc. [online]. 2017, vol.40, suppl.1, pp.65-82. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1Supl.65907.

Este artículo muestra en qué consiste el proceso de construcción de la memoria de La Violencia de los años cincuenta (el periodo del enfrentamiento a muerte entre liberales y conservadores), proceso que se llevó a cabo durante el Frente Nacional. El artículo parte de la idea de que desde el momento en que la memoria pasa a un primer plano en los ámbitos internacional y nacional es necesario leer con esta clave los acontecimientos de la vida política. Más aún, se considera que la memoria no es una simple búsqueda de la verdad de lo sucedido, sino una elaboración al servicio de múltiples intereses políticos, tanto de liberación como de dominación, en la que toman parte las víctimas y los victimarios.

En este texto, se identifican tres campos de elaboración de la memoria y se definen tres formas de rememoración desde el Frente Nacional: la memoria de las múltiples recriminaciones entre conservadores y liberales; la representación de La Violencia como una forma de cataclismo social, a la manera de una fuerza impersonal y ciega; y la consideración de la época como una cruel dictadura, que funciona como un recuerdo encubridor de las atrocidades cometidas. En la construcción de esta última forma de memoria, la gran prensa desempeñó un papel fundamental, con el periódico El Tiempo a la cabeza. La conclusión es que La Violencia no ha encontrado una verdadera integración en la trama de la historia nacional y que el Frente Nacional puso en marcha un proceso de invención de la desmemoria que ha hecho ininteligible lo sucedido para las nuevas generaciones.

Keywords : bipartidismo; conflicto; dictadura de Rojas Pinilla; Frente Nacional; memoria; La Violencia; Colombia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )