SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 suppl.1Popular music in cali in the 1970s: dynamics of the field of cultural production author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

PARADA SANABRIA, Pompeyo José. Práctica social y cultural del campesinado cafetero en cuatro municipios de Caldas (Colombia). Rev. colomb. soc. [online]. 2017, vol.40, suppl.1, pp.193-212. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1Supl.65913.

Este artículo, producto de una investigación realizada en el Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas, analiza las variables de índole sociocultural en los recolectores del café de la zona centro de Caldas, donde se encuentra la caficultura más tecnificada, y en pequeños productores cultivadores del grano de la zona norte y de la zona occidental, es decir, en cuatro municipios del departamento de Caldas. El estudio incluye las variables relaciones de familia, asociacionismo y sociabilidad, que conforman elementos significativos de la práctica social de estos dos grupos sociales, siguiendo la referencia metodológica de la identidad sociocultural propuesta por antropólogos de la Universidad de Sevilla. Se aplica esta metodología a los colectivos sociales de la caficultura caldense mencionados y se destaca la práctica social por fuera del ámbito productivo para diferenciar la descripción y el análisis de lo exclusivamente económico, tan predominante en este tipo de estudios, lo cual no significa que no se tome en cuenta este aspecto.

Este artículo es fruto de un trabajo de campo que se hizo especialmente mediante la observación de los procesos de trabajo y de comportamiento en sitios distintos a los laborales durante periodos de cosecha y de tiempo "frío". También se utilizaron entrevistas semiestructuradas y en profundidad a recolectores, pequeños productores, líderes de dos resguardos indígenas y a empleadores en veredas, fincas y sitios públicos de los municipios considerados representativos de ambos grupos sociales: Chinchiná y Palestina para los recolectores del café en épocas de cosecha y Riosucio y Salamina para el caso de los campesinos.

Keywords : campesinos cafeteros; cultura del trabajo; identidad social; prácticas sociales; recolectores.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )