SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue1Forestry extractivism in the Arauco commune (Chile): internalization and forms of resistanceApproaches to gender inequality in Argentina: a study of the work-family balance in the oil sector author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

GIRALDO OSPINA, Tania  and  VASQUEZ VARELA, Luis Ricardo. Caracterización demográfica y análisis de procedencia de los admitidos al programa de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales (2010-2016). Rev. colomb. soc. [online]. 2019, vol.42, n.1, pp.229-249. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v42n1.67967.

La Universidad Nacional de Colombia realizó modificaciones al proceso de admisión entre el 2013 y el 2014, lo cual tuvo un efecto en la procedencia de los estudiantes del programa de Arquitectura de la sede Manizales. Este artículo presenta una caracterización demográfica de los admitidos entre el 2010 y el 2016, correspondiente a catorce periodos académicos -desde el primer semestre del 2010 hasta el segundo semestre del 2016-, incluyendo el tipo de programa de admisión y la localización geográfica de su municipio de origen a través de un sistema de información geográfica, con el fin de determinar la presencia nacional de este programa y plantear alternativas que integren el acceso con equidad a la educación superior y la participación en el proyecto de nación, como elementos fundamentales de la misión de la Universidad Nacional de Colombia.

El programa de Arquitectura tiene un registro de sus admitidos, pero no es común realizar una caracterización demográfica ni considerar la procedencia de los estudiantes para la toma de decisiones y el mejoramiento de los procesos de gestión institucional. Por lo tanto, el conocimiento de esta información es útil para promover la identificación y resolución de problemas de tipo arquitectónico y urbano que viven los municipios más alejados de Manizales y, de esta manera, contribuir a la formación de estudiantes conscientes de la realidad de sus municipios de procedencia. Los análisis realizados indican que la carrera de Arquitectura de la sede Manizales tiene un impacto primordialmente local y que los estudiantes admitidos mediante programas especiales representan minorías dentro de la población de estudiantes. En consecuencia, es posible que el objetivo de impactar positivamente las regiones apartadas del país con personas comprometidas y altamente capacitadas no se satisfaga, tanto por el bajo número de egresados como por la atracción que las grandes ciudades del país ejercen sobre ellos. Esta situación es de particular relevancia dentro del posacuerdo de paz en curso en Colombia y la reintegración de los combatientes desmovilizados a la vida civil.

Descriptores: condiciones de admisión, demografía, enseñanza superior, Universidad Nacional de Colombia.

Keywords : demografía; educación superior; programas de admisión; regiones; sistemas de información geográfica; territorio.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )