SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue1Approaches to gender inequality in Argentina: a study of the work-family balance in the oil sector author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

DIAZ JARAMILLO, José Abelardo. Un arte al servicio del pueblo: la obra de Clemencia Lucena desde la sociología de Pierre Bourdieu. Rev. colomb. soc. [online]. 2019, vol.42, n.1, pp.271-291. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v42n1.66631.

El artículo analiza la obra de la pintora Clemencia Lucena desde la perspectiva teórica de los campos sociales del sociólogo Pierre Bourdieu. Establece como hipótesis de trabajo que la artista manizalita pretendió, con su producción plástica y con el ejercicio de la crítica, subvertir las dinámicas legitimadoras del campo artístico de Colombia, en las décadas de 1960 y 1970. Se sostiene que, con ese propósito, Clemencia Lucena recurrió a diversas estrategias mediante las cuales buscó cuestionar la definición de arte que se asumía como legítima en el campo artístico, y debatir los contenidos de las obras, así como los procesos de producción de estas y su proyección comercial.

Teniendo como fondo el ambiente de agitación política y cultural que se registró en el país en aquel periodo, el artículo resalta que la reivindicación y defensa que hizo Clemencia Lucena de criterios asociados a la función política que debía tener el arte en la sociedad, iban de la mano con su militancia en el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MUIR), un partido de izquierda de Colombia, que reivindicó una concepción particular sobre el arte y el papel de los artistas, conocido en el contexto internacional como realismo socialista. Además, establece que la propuesta artística de Clemencia Lucena pretendió asumirse como una crítica herética en el interior del campo de la pintura en las décadas de 1960 y 1970, lo que la enmarcó en lo que Pierre Bourdieu denominó vanguardia renaciente.

No obstante, se afirma que tanto la crítica de Lucena como su propia apuesta artística, marcharon en contravía del proceso de autonomía que Bourdieu divisó como requisito ineludible para garantizar la independencia del campo artístico, al negar las leyes y lógicas de funcionamiento que lo deben regir, y pretender supeditar su dinámica a las disputas del campo político.

Descriptores: arte nacional, Bourdieu, movimientos sociales, teoría sociológica.

Keywords : campo artístico; Clemencia Lucena; Colombia; realismo socialista; vanguardia renaciente.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )