SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Socio-spatial representations of workers and former workers of the YPF-La Plata Refinery (1993-2015). An analysis from the imaginary and urban experienceContributions of historiography to social imaginaries: the case of oil in Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

TENORIO LIMA, José Rodolfo. Mecanización agrícola, trabajo y subjetividad: la teoría de las representaciones sociales como recurso para comprender los cambios ocurridos en los campos de caña de azúcar brasileños. Rev. colomb. soc. [online]. 2021, vol.44, n.1, pp.73-96.  Epub Nov 21, 2021. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v44n1.87673.

A lo largo de su historia, el sector cañero de Brasil ha sido marcado por innumerables movimientos de reestructuración productiva que se materializaron en una mayor productividad y expansión de capital. Con el tiempo, el sector continuó experimentando procesos de cambio a partir de la incorporación de tecnologías en las distintas etapas de la producción agrícola. Las tecnologías, particularmente las de carácter mecánico, son realizadas por máquinas agrícolas y reemplazan el "trabajo vivo" existente en los cañaverales. La mecanización de la cosecha se ha expandido en los últimos años y esto ha generado implicaciones directas en los procesos de trabajo. Este nuevo contexto, marcado por un mayor número de máquinas que ocupan los cañaverales, provoca "extrañamientos" para los sujetos trabajadores que experimentan estos cambios así que sus subjetividades se transforman. Muchas de las investigaciones realizadas sobre este contexto actual identifican que las nuevas tecnologías incorporadas son generadoras de productividad, reductoras de costos y, principalmente, ahorradoras de fuerza de trabajo. Sin embargo, se sabe poco sobre el significado de la mecanización para los sujetos que son directamente impactados por tales acciones. Es decir, no hay respuestas a la siguiente pregunta: ¿cómo interpretan y comprenden los trabajadores el proceso de mecanización agrícola ocurrido en el sector cañero y que acaba interfiriendo directamente en sus procesos de trabajo? Ante dicho interrogante, este texto pretende presentar la teoría de las representaciones sociales como un recurso para investigar la subjetividad de los trabajadores cañeros y, así, ser una herramienta más para la comprensión del fenómeno modernizador que vienen experimentando los procesos de trabajo del sector en los últimos años. Esta investigación busca oxigenar el debate sobre los procesos de trabajo en el sector cañero y, así, contribuir con la discusión que involucra un sector importante en la historia económica brasileña y que ha pasado por cambios tecnológicos en los últimos años.

Descriptores: agricultura, azúcar, mecanización, trabajador agrícola.

Keywords : cosecha mecanizada; mecanización agrícola; mundo del trabajo cañero; subjetividad; teoría de las representaciones sociales; trabajador rural.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )