SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue2Sociology a dangerous profession: memory of stigma and silencingThreats, control, and context: how are women accounted for by men who committed intimate femicide in Buenos Aires, Argentina? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

ACEVEDO TARAZONA, Álvaro  and  LAGOS CORTES, Emilio. El trotskismo en Colombia: análisis historiográfico y documental de sus orígenes e impacto intelectual, político y universitario en los años setenta del siglo XX. Rev. colomb. soc. [online]. 2022, vol.45, n.2, pp.45-67.  Epub Jan 11, 2023. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v45n2/96298.

El artículo realiza un recorrido por las principales organizaciones trotskistas en Colombia, sus momentos más relevantes y las apreciaciones que sus dirigentes tenían sobre otros movimientos de izquierda con los que disputaban el rol de fuerza de vanguardia de la revolución colombiana. Para el desarrollo de este texto se realizó una revisión de la producción historiográfica y documental existente, la cual se dividió en cuatro grandes grupos: una primera colección de fuentes elaborada en torno al trotskismo colombiano, es decir, trabajos investigativos y publicaciones periódicas. Una segunda colección de textos referidos al origen e impacto del trotskismo en Colombia; autores como Robert J. Alexander, Martha Cecilia García, Óscar Collazos, Umberto Valverde, Álvaro Acevedo Tarazona y Franklin Patiño Romero, entre otros, han publicado análisis sobre el trotskismo colombiano y son fuente teórica para el presente artículo. También se consultó una serie de publicaciones emitidas por las distintas agrupaciones vinculadas con el trotskismo. Por último, se consultaron textos internalistas producidos por las mismas agrupaciones trotskistas de la época. De esta producción historiográfica y documental se puede concluir que el trotskismo colombiano estaba ligado al movimiento revolucionario internacional a través de organizaciones y corrientes políticas. También se deduce que la aparición del trotskismo en Colombia se da como consecuencia de una reconfiguración de la izquierda en el continente americano influenciada por las Revoluciones China y Cubana, la crítica al estalinismo y el debate acerca de la validez de la guerra de guerrillas como vía a la revolución en Colombia. En un primer apartado se presenta un panorama del trotskismo colombiano, sus etapas históricas y algunos rasgos generales que lo caracterizaron. En un segundo apartado se aborda cronológicamente el desenvolvimiento de la corriente trotskista en Colombia durante los años setenta, sus organizaciones y los principales debates ideológicos que sus miembros protagonizaron entre sí y con otras organizaciones de izquierda. En un tercer apartado se establece la relación que el trotskismo tuvo con la universidad colombiana, toda vez que su origen es más universitario que obrero o sindical; igualmente, se destaca el enfoque intelectual característico del trotskismo colombiano.

Descriptores:

Colombia, historiografía, revolución, socialismo.

Keywords : Colombia; historiografía; nueva izquierda; revolución; socialismo; trotskismo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )