SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue2Recognition and forgiveness or the realization of community in Hegel's Phenomenology of Spirit: perspectives for peace in ColombiaStudent mobility of Colombian residents in Rennes, France: profile of migrants and reasons for such choice (2018-2019) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Abstract

AROCENA, Felipe  and  SANSONE, Sebastián. Aceleración tecnológica e inteligencia artificial. ¿Hasta dónde podríamos cambiar?. Rev. colomb. soc. [online]. 2022, vol.45, n.2, pp.301-326.  Epub Jan 15, 2024. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v45n2/89851.

¿Cuán rápido nos estamos moviendo en el siglo XXI? ¿qué tan rápido nos movimos en el pasado? ¿cómo podemos captar con alguna objetividad la aceleración tecnológica que, por supuesto, termina impactando cada dimensión de la vida social? ¿hasta dónde podemos proyectar con fundamentos razonables el desarrollo de la inteligencia artificial impulsada por la aceleración tecnológica? En este trabajo ensayaremos algunas respuestas a estas preguntas apoyándonos en la reflexión de tres reconocidos especialistas como Nick Bostrom, Max Tegmark y Ray Kurzweil, quienes provienen de campos disciplinarios diversos como la filosofía, la física y el futurismo. Es cierto, todos parece que sentimos esa aceleración de la vida en paralelo con la velocidad de la tecnología, pero ¿cuán rápido vamos? ¿cómo podemos compararnos con el pasado? ¿cuándo empieza ese vértigo? y, más interesante aún, ¿hasta dónde puede llegar esa aceleración? Para responder estas preguntas seguimos el método tradicional, dialogamos con expertos que han hecho de ellas su objeto de estudio. Es por eso por lo que en este trabajo construimos un análisis interdisciplinario con un físico, un filósofo y un inventor, tres reconocidos pensadores que expanden los horizontes convencionales y nos ayudan a intuir ese futuro singular en ciernes, tan impredecible en sus formas y figuras concretas, como predecible en su proyección por las tendencias de la aceleración tecnológica. Piense el lector que el dispositivo móvil ahora en su bolsillo para comunicarse tiene un millón de veces más memoria y es cien mil veces más rápido que la computadora que nos puso en la luna. Y esta es la tendencia de la exponencialidad de la evolución de las tecnologías de la información, que se duplican en capacidad cada un año y ocho meses desde hace un siglo. ¿Qué tecnología llevarán sus hijos en los bolsillos, o más bien implantada en sus cuerpos, dentro de cincuenta años?

Descriptores:

ciencia y sociedad, ética de la ciencia, inteligencia artificial, sociedad futura.

Keywords : cambio social; ética; futuro; superinteligencia; tecnología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )