SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2Assessment of non-cardiac surgical patients using the ACS-NSQIP calculator to predict the risk of pneumonia, cardiac complications and venous thromboembolismSafety of oral anticoagulants in advanced chronic kidney disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Medica Colombiana

Print version ISSN 0120-2448

Abstract

CAMPO-ARIAS, ADALBERTO; PEDROZO-PUPO, JOHN CARLOS  and  CEBALLOS-OSPINO, GUILLERMO AUGUSTO. Ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Acta Med Colomb [online]. 2021, vol.46, n.2, pp.13-17.  Epub Nov 19, 2021. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2021.1644.

Objetivo:

establecer algunas variables asociadas a ansiedad y depresión con importancia clínica en pacientes con EPOC de la consulta externa de Santa Marta, Colombia.

Diseño:

estudio analítico transversal.

Marco de referencia:

la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un padecimiento crónico que afecta aproximadamente a una de cada diez personas de la población general colombiana. La EPOC con frecuencia se asocia a ansiedad y depresión. Sin embargo, es limitada la información sobre las variables asociadas a ansiedad y depresión en pacientes con EPOC.

Participantes:

se incluyeron pacientes adultos con EPOC. Los pacientes se clasificaron según la iniciativa GOLD y la evaluación combinada.

Intervenciones:

ninguna.

Mediciones:

la ansiedad y la depresión con importancia clínica se evaluaron con las versiones de 10 ítems de las escalas de Zung.

Resultados:

participaron 409 pacientes entre 40 y 102 años, media de 73.0 años (DE=10.2 años), 58.7% de sexo masculino, 88.8% casado (o en unión libre), 73.6% residentes en estrato bajo (I, II o III), 92.7% expuesto a cigarrillo o humo de leña (biomasa), 44.5% en GOLD 3 o 4, 22.2% clasificados en la evaluación combinada C o D, 19.1% presentaron ansiedad con importancia clínica y 27.9% depresión con importancia clínica. La ansiedad con importancia clínica mostró asociación significativa con la evaluación combinada C o D (OR= 2.08; IC95% 1.19-3.63) y sexo femenino (OR=1.80; IC95% 1.10-2.99) y la depresión con importancia clínica mostró relación significativa con sexo femenino (OR=2.35; IC95% 1.50-3.70) y la evaluación combinada C o D (OR=2.04; IC95% 1.22-3.42).

Conclusiones:

la prevalencia de ansiedad y depresión con importancia clínica es alta en pa cientes con EPOC. Ansiedad y depresión se asocian a sexo femenino y a la gravedad de la EPOC. Es necesario evaluar ansiedad y depresión en todos los pacientes con EPOC evaluados en consulta externa, particularmente, en mujeres y en pacientes clasificados C o D en la evaluación combinada. (Acta Med Colomb 2021; 46. DOI: https://doi.org/10.36104/amc.2021.1644).

Keywords : ansiedad; depresión; enfermedad pulmonar obstructiva crónica; pacientes ambulatorios; estudios transversales.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )