SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue4Losartan-induced DRESS syndromeSubdural hematoma following lumbar spine surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Medica Colombiana

Print version ISSN 0120-2448

Abstract

BUITRAGO-GOMEZ, NATHALIA; HERRERA-ESCANDON, ÁLVARO; NEGRETE-SALCEDO, ALBERTO  and  QUINONEZ-CALVACHE, CARMEN. Miocardiopatía hipertrófica apical. Síndrome de Yamaguchi. Acta Med Colomb [online]. 2021, vol.46, n.4, pp.54-57.  Epub May 02, 2022. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2021.2082.

Introducción:

la miocardiopatía hipertrófica (MCH) apical constituye 15% de los pacientes con MCH en Japón; sin embargo, en nuestro país es un diagnóstico poco frecuente. Esta entidad consiste en la afectación casi exclusiva del ápex, siendo más común su localización ventricular izquierda. Su diagnóstico se da por la visualización de engrasamiento apical mayor a 15 mm o una relación entre el espesor de la pared apical y basal del ventrículo izquierdo >1.3-1.5. Su tratamiento es sintomático a través del uso de betabloqueadores y el implante de desfibrilador automático para prevención primaria de muerte súbita.

Presentación de caso:

paciente de 59 años que de forma incidental se le confirmó MCH apical o síndrome de Yamaguchi.

Conclusión:

la MCH apical es una entidad infrecuente, en muchos casos asintomática. Su diagnóstico oportuno permite un tratamiento temprano y prevenir desenlaces cardiovasculares incluso fatales. (Acta Med Colomb 2021; 46. DOI:https://doi.org/10.36104/amc.2021.2082).

Keywords : cardiomiopatía hipertrófica; electrocardiografía.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )