SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue2Risk factors for ESBL-positive Escherichia coli urinary tract infections author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Medica Colombiana

Print version ISSN 0120-2448

Abstract

ORTIZ-TRUJILLO, CARLOS ANDRÉS; BAUTISTA-MOLANO, FREDY GIOVANI; ORTIZ-MOJICA, MONICA ALEJANDRA  and  MENDOZA-QUEVEDO, MAURO DUVÁN. Caracterización de los pacientes hospitalizados con enfermedad cardiovascular y requerimiento de oxigenoterapia continua domiciliaria en una institución de IV nivel de atención. Acta Med Colomb [online]. 2022, vol.47, n.2, pp.1-7.  Epub Nov 06, 2022. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2022.2207.

La oxigenoterapia domiciliaria continua (OCD) es una intervención altamente utilizada, pero con escasa evidencia sobre sus indicaciones, beneficios y predictores clínicos que puedan influir sobre su requerimiento en pacientes con enfermedad cardiovascular.

Objetivo:

caracterizar los pacientes con enfermedad cardiovascular y requerimientos de oxígeno domiciliario hospitalizados en la Fundación Cardioinfantil durante el año 2018.

Métodos:

estudio observacional descriptivo, hospitalizados en la Fundación Cardioinfantil del 1° de enero del 2018 a 31 de diciembre del 2018 con diagnóstico de enfermedad cardiovascular y con primera solicitud de oxígeno domiciliario. Se tomaron variables sociodemográficas, clínicas, paraclínicas, imagenológicas, días de hospitalización y estancia de UCI.

Resultados:

se estudiaron 192 pacientes. La mediana de edad fue 74 años (RIQ: 64, 25-81). El IMC fue 25.98 Kg/m2 (RIQ: 22.74-29.67). El 47.9% de la población tenía enfermedad coronaria. El 49.5% de los pacientes presentaban falla cardiaca. El 27.1% tenía HTP, 23% SAHOS, 6.3% TEP y 16.7% EPOC. El promedio del BNP fue de 1430 DS 1302. La FEVI promedio fue de 35.43% DS 15.35 y la mediana PSAP fue de 53 mmHg (RIQ 43-65). El 71.9% requirió manejo en UCI. El promedio de estancia hospitalaria fue de 14.08 días DS 10.1 días. El 20.8% de los pacientes tenían una PaO2 menor a 55mmHg. El 77.1% pertenecían al régimen contributivo.

Conclusiones:

encontramos que sólo una minoría de pacientes estudiados a los que se le indicó OCD cumplían con los criterios actualmente aceptados. La mitad de los pacientes presentaban falla cardiaca, la mayoría con FEVI reducida y BNP elevado, criterios que actualmente no son utilizados para la prescripción de OCD. Se deben realizar más estudios sobre indicaciones de la terapia con oxígeno suplementario en esta población. (Acta Med Colomb 2022; 47. DOI:https://doi.org/10.36104/amc.2022.2207).

Keywords : oxigenoterapia; domiciliaria; enfermedad cardiovascular; indicaciones; predictores.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )