SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue4Is a new health crisis looaming? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Medica Colombiana

Print version ISSN 0120-2448

Acta Med Colomb vol.47 no.4 Bogotá Jul./Dec. 2022  Epub May 31, 2023

https://doi.org/10.36104/amc.2022.2766 

Editorial

"Una imagen vale más que mil palabras"

HELÍ HERNÁNDEZ-AYAZOa  * 

a Ex Presidente ACMI. Profesor Universidad de Cartagena. Cartagena (Colombia).


Bucaramanga. Viernes, 12 de agosto de 2022

Al ver esta fotografía vino a mi mente esta frase tan popular hoy en día y que sirve de apertura a este escrito, porque su simbolismo me llevó a varias reflexiones que quiero compartir con ustedes apreciados lectores.

Y empecemos por describir a los personajes que en ella están: la Dra. Tatiana Espinosa-Espitia, nuestra presidente saliente y el Dr. José Javier Arango-Álvarez, nuestro presidente entrante, brindando alegremente durante la cena de conferencistas, en el marco del XXVII Congreso Colombiano de Medicina Interna, nuestra cita bianual para compartir conocimientos y destrezas, debatir evidencias y contraevidencias, intercambiar experiencias cotidianas de nuestra práctica profesional pero además y principalmente reencontrarnos con los colegas, el compañerismo, y ante todo con la amistad, tal vez el atributo que los nuevos paradigmas de nuestra civilización post moderna no han podido arrebatarnos aún, y poder hacer como ellos, ¡Brindar! ¿Y qué es el brindis?

Según la Real Academia Española de la lengua, el origen del término brindis procede del alemán "bring dir's" (yo te lo ofrezco), y se le considera la acción de brindar con vino o licor, o las palabras que se dicen al brindar.

El brindis es entonces, el momento de una celebración en el que los invitados levantan y acercan sus copas (o vasos) para así manifestar buenos deseos. En la lengua española, en el momento de realizar un brindis, es tradicional pronunciar la interjección «chinchín»

Podemos pensar entonces que nuestros personajes brindaban por algo, un algo que pienso no podía ser distinto a un: te entrego una asociación grande y un gracias, la seguiré haciendo crecer cada vez más.

Y es que la presidente Tatiana Espinosa-Espitia, con su firme carácter, su dedicación y su humildad, logró superar con creces, el tan difícil período 20-22 y así lo evidenció este congreso de "vuelta a la presencialidad" con 2831 participantes, 217 conferencistas, 62 de ellos internacionales y 352 representantes de la industria.

Por supuesto que la Dra.Tatiana no fue una timonel en solitario, contó con una Junta Directiva consagrada a su tarea y un comité organizador dirigido por la Dra. Julieta Rueda, que con gran empeño y tenacidad hicieron realidad el sueño de un congreso ACMI®, en la "ciudad bonita"; sin ninguna duda un éxito rotundo! Y suficiente motivo para ¡brindar!

¿Y qué decir del equipo administrativo encabezado por su gerente Santiago, sus asistentes Katerine y Esteban, y el apoyo de Clara, la secretaria de Acta Médica Colombiana y el ACP Capítulo Colombia, quienes con su eficiente trabajo nos permitieron vivir con absoluta tranquilidad y alegría, esta experiencia del conocimiento, del enseñar y del aprender? Pues: ¡otro brindis!

Pero hay más

Y es que la ACMI® en sus 64 años ha logrado consolidarse como la asociación médica más preeminente y sólida del país; su protagonismo aún en momentos difíciles como los vividos durante la pandemia, su quehacer científico, su respetabilidad académica, su cohesión interna y externa, su compromiso con la renovación continua del saber -recertificación-, su talente ético y humanista y el reconocimiento que la medicina interna latinoamericana, europea y norteamericana le brindan continuamente, así lo demuestra.

También la ACMI®, gracias a su perfil empresarial -somos una empresa del conocimiento médico- ha logrado construir una relación muy estrecha con la industria farmacéutica en base a mutuo respeto, ética, fructífera cooperación y amistad.

De modo que el Dr. José Javier Arango-Álvarez tiene por delante un gran desafío, cual es construir su propio peldaño en esta ascendente escalera, que más de 30 presidentes de la asociación hemos hecho realidad. Y conociendo su personalidad y grandes capacidades estamos seguros de que así lo hará. ¡Otro brindis!

Mi última reflexión me lleva a concluir con un símil: el logo que identifica a la Asociación Internacional de Clubes de Leones, la más grande organización de servicios, del mundo, con 47 mil clubes en más de 207 países y áreas geográficas y 105 años de existencia -de la cual soy miembro ^-hace 42 años- y el cual es un bicéfalo de leones, uno -el de la izquierda-que mira el glorioso pasado y el de la derecha que mira el glorioso futuro.

Pienso entonces que el título de este artículo que por cierto se atribuye al dramaturgo y poeta noruego Henrik Ibsen: «mil palabras no dejan la misma impresión profunda que una sola acción», retrata bien la impresión que me provocó la fotografía de Tatiana y Javier y que aspiro a que todos los miembros ACMI® la compartan y en consecuencia sigamos firmes en ella y manteniendo nuestro: "Orgullo de Ser Internistas"

Recibido: 14 de Octubre de 2022; Aprobado: 01 de Diciembre de 2022

*Correspondencia: Dr. Helí Hernández-Ayazo. Cartagena (Colombia). E-Mail: helihernandezayazo@gmail.com

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License