SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue4Neurological disease in the time of COVID-19. A case seriesMalignant hypercalcemia at a national referral center. A retrospective analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Medica Colombiana

Print version ISSN 0120-2448

Abstract

ARDILA-SABOGAL, CAMILA et al. Categorización de pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo, según la definición universal. Acta Med Colomb [online]. 2022, vol.47, n.4, pp.19-26.  Epub May 26, 2023. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2022.2350.

Objetivo:

describir las características clínicas, imagenológicas y de laboratorio de pacientes llevados a arteriografía coronaria con diagnóstico presuntivo de síndrome coronario agudo, en el periodo comprendido entre enero de 2107 y diciembre 2019; así como las frecuencias de los tipos de infarto según la definición universal.

Metodología:

estudio observacional de corte transversal, de pacientes mayores de 18 años llevados a coronariografía, en un hospital universitario de Bogotá. Mediante el software STATA, se realizó el análisis estadístico, con cálculo de frecuencias absolutas, proporciones, medidas de tendencia central y dispersión según el comportamiento de las variables. Se realizó la clasificación de pacientes según la cuarta definición universal de infarto, identificando cada una de las frecuen cias respectivas.

Resultados:

se analizaron 714 historias clínicas, correspondientes a 459 hombres y 255 mu jeres, con hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad, diabetes y enfermedad coronaria previa como factores de riesgo cardiovascular más frecuentes. El 68.9% de pacientes tuvo un electrocar diograma interpretado como anormal y solo 43.8% de pacientes tuvo lesiones obstructivas, de los cuales 33.2% correspondió a pacientes con infarto tipo I. Se encontró una prevalencia de 12.2% para infarto tipo II y del 17% para la categoría de MINOCA. La mortalidad intrahospitalaria fue de 2.5%, principalmente por choque cardiogénico.

Conclusiones:

la población masculina con factores de riesgo cardiovascular, predominó en la presentación del síndrome coronario agudo. Para este estudio, la mayoría de los pacientes no tuvo lesiones obstructivas en la arteriografía. Sin embargo, dentro de los tipos de infarto; el infarto tipo I fue el más frecuente. (Acta Med Colomb 2022; 47. DOI:https://doi.org/10.36104/amc.2022.2350).

Keywords : síndrome coronario agudo; angina inestable; infarto de miocardio; troponina.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )