SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue2The Fondo de Cultura Económica and its Branch in Argentina: Trade Agreements and Circulation of Editorial Productions (1945-1955)Permanencies and Transformations: The Muisca Territory in the Sabana de Bogotá in the Second Half of the 16th Century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Print version ISSN 0120-2456

Abstract

JARAMILLO RESTREPO, SANDRA. Hacia un mapa de revistas de la Nueva Izquierda intelectual colombiana surgida en la década de 1960. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2021, vol.48, n.2, pp.329-360.  Epub June 23, 2021. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v48n2.95664.

Objetivo:

La Nueva Izquierda fue un fenómeno político cultural de carácter internacional configurado desde mediados de la década de 1950 y desarrollado en las dos décadas siguientes. En el caso colombiano los estudios sobre este fenómeno han priorizado su costado político organizativo, haciendo menos evidentes las dinámicas intelectuales y los procesos de recepción que, si bien estaban asociados a lo político, respondían a lógicas propias.

Metodología:

Mediante una revisión bibliográfica en la que se cruzan los estudios de las izquierdas y los estudios de la vida intelectual del periodo, se establece un marco analítico para observar las revistas de debate intelectual y político como una materialización de la Nueva Izquierda, lo que habilita expandirla hacia lo intelectual e inscribirla en el contexto latinoamericano.

Originalidad:

Algunas de esas revistas han sido indicadas en estudios previos, pero falta avanzar en su análisis y en la reconstrucción del campo revisteril en el que se inscriben. Este texto contribuye a subsanar dicho vacío y, aunque se concentra en la década de 1960, se avanzan descripciones hasta la década siguiente.

Conclusiones:

Se concluye que revistas modernizadoras como Mito (1955-1962) fueron condición de posibilidad para la emergencia de revistas de la Nueva Izquierda; se muestra la acción pionera de Tierra Firme (1958-1959) y el papel fundante de la revista Estrategia (1962-1964). Asimismo, se proponen coordenadas para construir un mapa con el cual estas y otras revistas puedan analizarse de forma articulada.

Keywords : Cultura; intelectuales; izquierda; modernización; política; publicaciones; revistas; década de 1960.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )