SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue2Permanencies and Transformations: The Muisca Territory in the Sabana de Bogotá in the Second Half of the 16th CenturySocialists and Communists in Colombia as Typographic Agents (1920-1932) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Print version ISSN 0120-2456

Abstract

JIMENEZ MENESES, ORIÁN. La devoción de las tinieblas. Génesis y rituales de la fiesta de la Candelaria de Medellín, 1630-1800. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2021, vol.48, n.2, pp.399-428.  Epub June 23, 2021. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v48n2.95667.

Objetivo:

Este artículo se propone caracterizar la génesis y trayectoria que experimentó la celebración de la fiesta de la Candelaria en la villa de Medellín, a partir de la revisión y el contraste de fuentes manuscritas y bibliográficas. La génesis de la devoción y celebración de la fiesta a la Virgen de la Candelaria hunde sus raíces en el siglo XVII. En este texto se analiza cómo esta celebración fue el eje cohesionador del vecindario y de sus rituales y creencias, pues, en la villa, la fiesta estuvo relacionada con el poblamiento del valle de Aburrá y con la vida política local. Tras la crisis de 1741 -causada por la negativa de los cuerpos y privilegios para celebrarla, las dificultades económicas, la peste de langosta y el desabasto de alimentos-, la cohesión social, la cooperación y las relaciones de interdependencia entre cabildantes, clérigos, artesanos y forasteros fueron esenciales para superar los obstáculos y continuar con la festividad.

Metodología:

La operación metodológica, soportada en la cinegética, consistió en el cruzamiento de indicios y huellas, aparentemente inconexas, para entender la cohesión social que articuló la devoción y la fiesta en el vecindario local.

Originalidad:

Se trata de un artículo novedoso por la revisión de fuentes manuscritas y por los hallazgos y las explicaciones que enriquecen la investigación sobre la fiesta de la Candelaria.

Conclusiones:

La devoción y la fiesta de la Candelaria fueron la matriz cultural para establecer el poblamiento del valle de Aburrá y el casco urbano de la villa de Medellín. En efecto, al equilibrar la cooperación y la competencia, los participantes de la fiesta lograron sortear las dificultades que se les presentaron y mantuvieron la celebración hasta principios del siglo XIX.

Keywords : celebración; creencias; devoción; figuración; fiesta; ritual; virgen de la Candelaria.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )