SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue1Police Museums, Memorials and Monuments in Patagonia: The Place of Violence in the Narratives of the ForcesThe Debate Between the Image of Horror and the Representation of Pain. Reflections on Artistic Creations in Memory Museums in Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Print version ISSN 0120-2456

Abstract

SANCHEZ DEL OLMO, SARA. De males ajenos y lejanos: una aproximación crítica al Museo Memoria y Tolerancia (México). Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2023, vol.50, n.1, pp.123-164.  Epub Feb 27, 2024. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.101007.

Objetivo:

El objetivo de este trabajo es desarrollar una reflexión crítica sobre el Museo Memoria y Tolerancia (MyT) de México. Se busca develar el determinante papel jugado por las emprendedoras de esta institución y poner en evidencia cómo las singulares características de esas promotoras han incidido de manera determinante en la propia naturaleza del museo. Al tiempo, se exponen los problemas derivados de escoger el término “genocidio” como hilo conductor del espacio consagrado a la memoria.

Metodología:

Para lograr dicho objetivo se abordan la génesis y el nacimiento de esta institución y se analiza de manera pormenorizada su museografía, en particular la zona consagrada a los genocidios.

Originalidad:

El texto resulta pertinente porque constituye un estudio crítico sobre un tipo de institución raramente cuestionada; al tiempo, contribuye a llenar un vacío académico ya que aborda el análisis de un museo de memoria ubicado en México, contexto del que existen escasos estudios.

Conclusiones:

El análisis crítico del MyT permite constatar cómo la biografía de las emprendedoras y el discurso expuesto por la institución constituyen elementos clave para comprender la aceptación social y el amparo político a la misma. Al mismo tiempo, muestra cómo, con su museografía, este espacio contribuye a consolidar una memoria hegemónica y a fortalecer la visión del Holocausto como tropo universal del trauma histórico. Finalmente, la aproximación a este museo permite poner en evidencia los problemas asociados a la musealización de la memoria.

Keywords : emprendedores; Holocausto; memoria; México; museo; ocultación; violencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )