SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue1About Foreign and Remote Evils: A Critical Approach to the Memory and Tolerance Museum (Mexico)Cultural Trauma in the Casa de la Memoria y los Derechos Humanos de las Mujeres (CMDHM) in Barrancabermeja, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Print version ISSN 0120-2456

Abstract

LIO FLORES, MELISA. El debate entre la imagen de horror y la representación del dolor. Reflexiones en torno a las creaciones artísticas dentro de los museos de memoria en América Latina. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2023, vol.50, n.1, pp.165-198.  Epub Feb 27, 2024. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.100451.

Objetivo:

El propósito de este artículo es analizar los debates y problemáticas que surgen al presentar visualmente las memorias de ausencia y duelo dentro de los museos de memoria, particularmente, de aquellos situados en América Latina a través del arte contemporáneo de las últimas décadas.

Metodología:

Inicialmente, se realiza una contextualización sobre los debates acerca de la definición de historia y memoria con el objetivo de que se conozcan las problemáticas que existen alrededor de la memoria traumática y una particular estética de la tragedia que surge a partir de esta. Posteriormente, con la presencia de algunas obras artísticas, se analizará cómo es que la memoria permite expandirse a otros campos de la creación, produciendo diálogos artísticos e históricos como formas de representación que comunican aquello que puede ser inaccesible de transmitir.

Originalidad:

Al analizar la memoria y su representación por medio de creaciones artísticas contemporáneas dentro de los lugares de memoria se permite reconocer las infinitas dimensiones que existen para transmitir las historias propias del territorio latinoamericano y, con ello, se establecen nuevos diálogos que producen otros canales de reflexión en torno a la memoria y la violencia.

Conclusiones:

El debate sobre las diferencias epistémicas entre lo que se considera memoria e historia traen distintos acercamientos a las propuestas museográficas y curatoriales que exhiben estos espacios. Como resultado se han generado diferencias expositivas que, por un lado, muestran el horror tácito de lo acontecido y, por otro, tratan de mostrar otros acercamientos con narrativas visuales y artísticas que matizan las memorias de duelo y dolor dentro de cada uno de estos espacios.

Keywords : arte contemporáneo; artes visuales; historia; memoria; museos; representación; trauma.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )