SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue2African Diaspora Protection: Amulets in New Spain, New Granada, and the CaribbeanThe Post-Revolutionary Ejido in Mexico: Overlap Between Different Logics of Access and Ownership of Land and Resources in the South of Veracruz (Mexico) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Print version ISSN 0120-2456

Abstract

ROSAS SALAS, SERGIO. Nuevo catolicismo en una ciudad episcopal: sociedad, culto y devoción en Puebla, 1885-1914. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2023, vol.50, n.2, pp.321-349.  Epub Apr 09, 2024. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v50n2.103730.

Objetivo:

Reconstruir y analizar las devociones y los cultos que se promovieron en la ciudad de Puebla entre 1884 y 1914 para comprender las razones que permitieron la renovación y el auge del catolicismo en aquella ciudad episcopal entre el porfiriato y la revolución. La hipótesis es que las transformaciones que trajo la consolidación liberal en México impulsaron a los católicos a iniciar una renovación religiosa que llegó a crear un nuevo modelo de catolicismo, impulsado a la par por clérigos, religiosos y seglares, el cual fomentó una nueva sacralización del espacio público, una nueva práctica devocional e incluso un nuevo modelo de presencia pública en torno al culto.

Metodología:

Se revisaron fuentes primarias en archivos parroquiales y en bibliotecas de fondos antiguos y se privilegió la mirada local, sin perder de vista que varios procesos ocurrieron como parte del catolicismo social.

Originalidad:

El trabajo ofrece una doble originalidad. En primer lugar, utiliza los conceptos de nuevo catolicismo y de guerra cultural para comprender la renovación del catolicismo mexicano en la segunda mitad del siglo XIX, una perspectiva que puede resultar útil para otras investigaciones y miradas. En segundo lugar, ofrece una mirada sobre una diócesis poco estudiada para este periodo.

Conclusión:

el trabajo demuestra que, tras la reforma liberal, el catolicismo en México se expresó en la reconstrucción de templos, la promoción de nuevos cultos o la renovación de los ya tradicionales, y en el auge de prácticas piadosas, religiosas, devocionales y conmemorativas, en los distintos recintos sagrados de la ciudad, elementos que permitieron que la Iglesia católica tuviera en Puebla una constante presencia simbólica entre las décadas de 1880 y 1900.

Keywords : catolicismo; devociones; Iglesia católica; nuevo catolicismo; porfiriato; Puebla.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )