SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue84Assessing the loss due to working in the informal sector in VenezuelaIndirect impacts of oil prices on economic growth in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lecturas de Economía

Print version ISSN 0120-2596

Abstract

MUNARI, Alexis. Integración comercial y reasignación intersectorial de los trabajadores en Colombia, 1986-2006. Lect. Econ. [online]. 2016, n.84, pp.59-112. ISSN 0120-2596.  https://doi.org/10.17533/udea.le.n84a03.

Este trabajo analiza el efecto de la creciente integración comercial de Colombia sobre los flujos intersectoriales de trabajadores, para luego determinar cómo éstos afectaron la productividad agregada. Por medio de un acercamiento empírico basado en microdatos, se evidencia que la evolución del grado de integración comercial ha inducido transiciones intersectoriales de los trabajadores hacia sectores de menor productividad, por lo cual se concluye que dichas transiciones afectaron negativamente la productividad agregada. Los resultados también muestran que el efecto de la integración comercial sobre los flujos intersectoriales de trabajadores se manifiesta, esencialmente, dentro de la población de los trabajadores menos educados. Un cambio de la variación del grado de integración comercial en una desviación estándar genera un aumento de la probabilidad de cambiarse a un sector de menor productividad en más de tres puntos porcentuales. Para los trabajadores menos cualificados, el aumento en esta probabilidad alcanza cinco puntos porcentuales.

Keywords : cambio estructural; comercio internacional; productividad agregada; mercado laboral; Colombia.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )