SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1OBTENTION AND CHARACTERIZATION OF ACTIVATED CARBONS FROM SEEDS OF Mucuna SpAPMO: A COMPUTER PROGRAM BASED ON THE ELECTRONIC AND NON-ELECTRONIC MOLECULAR ORBITAL THEORY FOR STUDIES OF NUCLEAR QUANTUM EFFECTS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Química

Print version ISSN 0120-2804On-line version ISSN 2357-3791

Abstract

VALENCIA, Eliana M.; GUERRERO, Jairo A.; DE YUNDA, Amanda  and  MARTINEZ, María J.. EVALUACIÓN DE LA ADSORCIÓN-DESORCIÓN DE 14C-carbofuran Y FURADAN 3SC® EN TRES SUELOS DE CUNDINAMARCA (COLOMBIA). Rev.Colomb.Quim. [online]. 2008, vol.37, n.1, pp.79-91. ISSN 0120-2804.

El plaguicida carbofuran es uno de los N-metilcarbamatos más efectivos y de mayor uso en los cultivos de fresa en Colombia, y debido a su toxicidad es importante evaluar su movilidad en los sistemas específicos de producción agrícola. En este estudio se realizaron ensayos de adsorción y desorción de carbofuran analítico y carbofuran formulado (Furadan) mediante isotermas ajustadas al modelo de Freundlich, sobre el horizonte superficial de tres suelos productores localizados en el departamento de Cundinamarca, área de mayor producción de fresa en Colombia. Se utilizaron concentraciones del plaguicida dentro del intervalo de aplicación comercial al cultivo (comprendidas entre 0,12 y 2,57 µg/mL). En todos los casos se presentó buen ajuste al modelo. La adsorción del plaguicida en los tres suelos fue baja con valores de coeficientes de adsorción (logKd) entre 0,04 a 0,40. Los coeficientes de adsorción normalizados con el contenido de carbono orgánico del suelo (logKOC) se encontraron en un rango desde 1,73 hasta 2,05. Los resultados muestran diferencias significativas en la adsorción del plaguicida formulado (Furadan) y analítico, encontrándose tendencias opuestas dependiendo del lugar de ensayo; estas diferencias se asociaron con el distinto grado de humificación de la materia orgánica de los suelos, y la presencia de adyuvantes en el producto formulado. En ninguno de los suelos estudiados se presentó el fenómeno de histéresis.

Keywords : adsorción; desorción; 14C-carbofuran; histéresis; suelo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License