SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Determination of trihalomethanes in drinking water by solid phase microextraction- gas chromatography in Pereira, ColombiaA methodology to the study of preconceptions about chemistry through the analysis of graphics expressions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Química

Print version ISSN 0120-2804

Abstract

RAMIREZ-TAGLE, Rodrigo; OCARANZA-OZIMICA, Jaime; CHAVEZ, Nicolás  and  VALLADARES, Macarena. Tópicos de química relevantes para la práctica clínica de un fisioterapeuta. Rev.Colomb.Quim. [online]. 2015, vol.44, n.1, pp.30-35. ISSN 0120-2804.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v44n1.5404330.

La fisioterapia es una disciplina cuyo objetivo es conservar, restaurar y mejorar la salud de los individuos que presentan o tienen riesgo de tener alteraciones motoras. El objetivo de este artículo fue determinar cuáles son los tópicos más importantes de química general, orgánica y biológica para la práctica clínica en la carrera de fisioterapia en la Universidad Bernardo O´Higgins. Para lo anterior se siguió un modelo de estudio cualitativo aplicado en dos grupos de personas: educadores de la carrera de fisioterapia (PE) y fisioterapistas clínicos (CP) que fueron encuestados en relación a los tópicos de los cursos de química general, orgánica y biológica, denominados cursos GOB. Cada participante debía elegir una categoría: "importante", "relevante" y "no importante" de acuerdo a la práctica clínica para cada uno de los tópicos preguntados. Los tópicos que presentaron mayor frecuencia como "importante" en ambos grupos entrevistados fueron tópicos del curso de química biológica: proteínas y su metabolismo. Además, ninguno de los encuestados consideró ninguno de los tópicos del curso de química orgánica como "importante" para la actividad clínica de los fisioterapistas. El objetivo del estudio se cumplió completamente y se puede concluir que son necesarios estudios a futuro que involucren mayor cantidad de encuestados de esta y otras universidades, de este modo se generarán más resultados para una buena articulación curricular.

Keywords : química; educación clínica; fisioterapeuta.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )