SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue3Comparison between extraction methods to obtain volátiles from lulo (Solatium quitoense) pulp author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Química

Print version ISSN 0120-2804

Abstract

AL-HAKEIM, Hussein Kadhem; JASEM, Khlowd Mohammed  and  MOUSTAFA, Shatha Rouf. Actividad antipepsina de nanopartículas de dióxido de silicio. Rev.Colomb.Quim. [online]. 2016, vol.45, n.3, pp.5-11. ISSN 0120-2804.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v45n3.58760.

Se usaron nanopartículas de dióxido de silicio como inhibidores de la pepsina para el tratamiento del reflujo gastroesofágico (GERD). Estas nanopartículas (SiO2NPs recubiertas de pepsina) son unas de las más seguras y pueden usarse en el cuerpo humano. Se midió a través de espectrofotometría la actividad de la pepsina antes y después de añadir cierta cantidad de NPs a la mezcla reactante. Adicionalmente, se repitieron estas pruebas a diferentes temperaturas, variando el peso de las NPs y la fuerza iónica. Se calcularon los parámetros cinéticos (Km y Vmax) de las reacciones catalizadas con pepsina a través de las gráficas de Lineweaver-Burk. Los resultados mostraron que, usando SiO2NPs (Vmax de pepsina libre = 4.82 U y Vmax de pepsina inmovilizada = 2.90 U) y a través de la presencia de fuerza iónica, la actividad enzimática se reduce significativamente. Se concluye que la mejor condición para inhibir la actividad enzimática es usando una combinación de SiO2NPs y una alta concentración de NaCl a 37 °C.

Keywords : GERD; nanopartículas de SiO2; pepsina; inhibición enzimática.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License