SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue1Regulation of the enzymatic activity of the NMNAT of Leishmania braziliensis by representative peptides derived from its N-terminus endMicroencapsulation by spray drying from an extract of the calyces of Hibiscus sabdariffa L. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Química

Print version ISSN 0120-2804On-line version ISSN 2357-3791

Abstract

MURILLO-VARGAS, Fabián; JIMENEZ-VILLALTA, Guillermo; ESQUIVEL-ALFARO, Marianelly  and  VEGA-BAUDRIT, José Roberto. Ácido L-poliláctico (PLA) y na-notubos de carbono de pared múltiple (NTCPM) con potenciales aplicaciones industriales. Rev.Colomb.Quim. [online]. 2021, vol.50, n.1, pp.20-39.  Epub Apr 09, 2021. ISSN 0120-2804.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v50n1.89838.

En términos generales, es bien conocida la cualidad que poseen algunos polímeros de cambiar sus propiedades físicas y químicas finales mediante la adición de nanopartículas a la matriz polimérica para producir un material compuesto (MC). Esta investigación está basada en la obtención de un MC a partir de ácido poliláctico (PLA) y nanotubos de carbono de pared múltiple (NTCPM), muy empleado en la industria del envasado y dispositivos biomédicos, con el fin de ampliar su perfil industrial.

Se desarrollaron cuatro mezclas de PLA y NTCPM, y se empleó polietilenglicol (PEG) como plastificante. Se evaluaron sus propiedades morfológicas, térmicas, mecánicas, termo-mecánicas, espectroscópicas, ángulo de contacto y cristalográficas. Se observó que los MCs presentaron degradación térmica a temperaturas inferiores a la matriz sin NTCPM, así como un aumento en el módulo de flexión y tensión en algunas de las muestras. Así mismo, se observó que los NTCPM pueden aumentar la cristalinidad del material y que, en algunos casos, se incrementa su rigidez, actuando como un aditivo útil para aplicaciones de mayor esfuerzo mecánico que la matriz.

Del efecto de agregar PEG en los MC, se determinó que los NTCPM no restringen la movilidad de las cadenas poliméricas y se da un efecto plastificante, lo que permite mayor movilidad de la zona amorfa de las cadenas de polímero, como indica la literatura consultada. Finalmente, se concluyó que a mayores contenidos de NTCPM, se generan mejores valores en el módulo de flexión, esfuerzo máximo de flexión, módulo de elongación, esfuerzo de carga máxima y esfuerzo de ruptura, entre otras propiedades evaluadas.

Keywords : ácido poliláctico; nanotubos de carbono; nanomateriales compuestos; nanomateriales; polímeros biodegradables.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )